En enero se registraron 73 feminicidios, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dadas a conocer el jueves.
Esto significó una ligera baja respecto al mismo mes de 2019, cuando se cometieron 75 feminicidios. Sin embargo, este tipo de crímenes continúan a un ritmo mayor con respecto a cifras de años anteriores: en enero de 2018, hubo 69 feminicidios; en enero de 2017, 51; en enero de 2016, 44; y en enero de 2015, 33.
En junio de 2012 se adicionaron diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Como parte de las reformas, se incorporó el delito del feminicidio al Código Penal Federal en el artículo 325 y, se estableció la pena actual para este delito que va de 40 a 60 años de prisión y de 500 a mil días multa.
Calificar un homicidio como feminicidio
"La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer", apunta el Gobierno de México.
El asesinato de una mujer se considera como feminicidio, según el Código Penal, cuando se incurre en alguna de las siguientes particularidades de género:
- La víctima presenta signos de violencia sexual.
- A la víctima se le infligieron lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
- Existen antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar del señalado en contra de la víctima.
- La persona tuvo una relación sentimental, afectiva o de confianza con el supuesto feminicida.
- Que se hayan presentado amenazas relacionadas con el delito, lesiones o acoso del acusado contra la víctima.
- Que la afectada haya sido incomunicada previo al delito.
- El cuerpo fue expuesto o exhibido en un lugar público.
“El servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos”, destaca el Código Penal.
El 18 de enero, la Cámara de Diputados aprobó que se modifiquen las penas mínima y máxima para este delito. El proyecto se turnó al Senado para su discusión.
El documento avalado por los diputados establece que la pena mínima por feminicidio pase de 40 a 45 años y la pena máxima de 60 a 65.