México. - Durante marzo de 2025, el comercio exterior mexicano mostró un importante repunte en medio de un contexto desafiante por las amenazas arancelarias de Estados Unidos, de acuerdo con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aumento de exportaciones impulsado por ventas no petroleras.
Las exportaciones totales de mercancías crecieron 9.6% anual en marzo, tras un retroceso de 2.9% registrado en febrero.
- El valor alcanzado fue de 55 mil 527 millones de dólares.
- De esta cifra, 53 mil 354 millones correspondieron a exportaciones no petroleras y 2 mil 173 millones a petroleras.
- Las exportaciones no petroleras aumentaron 9.7% y las petroleras 7.1% respecto al mismo mes del año anterior.
- Las ventas dirigidas a Estados Unidos crecieron 9.0% y las destinadas a otros mercados subieron 13.7%.
Importaciones también registran crecimiento.
Por el lado de las compras externas:
- Las importaciones totalizaron 52 mil 85 millones de dólares, con un crecimiento anual de 7.1%.
- Las importaciones no petroleras aumentaron 8.0%, mientras que las petroleras cayeron 6.3%.
- Importaciones por tipo de bien:
- Bienes de consumo: -1.2%.
- Bienes de capital: -1.3%.
- Bienes intermedios: +9.7%.
Superávit comercial impulsa la balanza de México.
México registró un superávit comercial de 3 mil 443 millones de dólares en marzo de 2025, comparado con los mil 992 millones del mismo mes en 2024.
En el primer trimestre de 2025:
- Se alcanzó un superávit de mil 97 millones de dólares, revirtiendo el déficit de 2 mil 706 millones reportado en el mismo periodo de 2024.
El desempeño positivo del comercio exterior refuerza la posición económica de México, pese a los retos externos, y refleja la resiliencia del sector exportador frente a un entorno internacional incierto.