Morena aprueba reglas contra el influyentismo, mientras #TelevisaLeaks revela posible red de favores para Zaldívar desde el Poder Judicial y medios.
Este domingo, el Consejo Nacional de Morena aprobó por unanimidad un nuevo código ético propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual busca cerrar el paso a influencias externas, conflictos de interés y vínculos con grupos de poder económico o mediático.
El documento, disponible en el portal del partido, establece como principio rector el rechazo al influyentismo, el amiguismo y cualquier subordinación a poderes fácticos. Se prohíbe explícitamente recibir apoyos de empresarios, medios de comunicación o proveedores a cambio de favores políticos o acceso a decisiones públicas.
También se consideran faltas graves:
- Permitir la intervención de intereses privados en decisiones del partido
- Utilizar cargos para obtener beneficios personales o de grupo
- Solicitar regalos o dádivas
- Negarse a rendir cuentas sobre actividades oficiales y recursos públicos
#TelevisaLeaks revela posible red de favores a Zaldívar desde la SCJN
De forma paralela a la aprobación de este código ético, una investigación de Aristegui Noticias destapó una supuesta red operada por Javier Tejado Dondé, exvicepresidente de Grupo Televisa, para impulsar la carrera del ministro Arturo Zaldívar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El reportaje, basado en 5 terabytes de datos y chats filtrados, señala que un grupo autodenominado “Palomar” habría lanzado campañas negras en redes sociales, atacando a ministros rivales de Zaldívar, mientras contaba con el trabajo conjunto de personal de Televisa, la empresa Metrics to Index, y funcionarios que cobraban en la nómina de la Corte pero asistían a trabajar a las oficinas de la televisora.
Según la investigación, esta operación pudo haber sido compensada con contratos públicos por más de 61 millones de pesos, incluyendo la producción de un documental nunca difundido en medios públicos o privados.
Zaldívar se retiró de la SCJN en noviembre de 2023 para sumarse al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, y actualmente funge como Coordinador General de Política y Gobierno en la Presidencia. Aunque no se ha confirmado su afiliación formal a Morena, su cercanía con el partido y su mención en los #TelevisaLeaks plantean una clara contradicción con los nuevos lineamientos.
El exministro ha negado que el contrato con Metrics tuviera fines políticos o propagandísticos, asegurando que se trataba únicamente de monitoreo de redes. No obstante, las pruebas presentadas en el reportaje apuntan a un uso intensivo de bots, cuentas falsas y campañas dirigidas, en aparente beneficio personal y político.