El Gobierno de Sheinbaum crea una red de abogadas y 678 centros para prevenir y atender la violencia contra mujeres en México.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció este miércoles la creación de la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres y de 678 Centros Libres para brindar atención integral a mujeres víctimas de violencia en todo México, donde en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la convocatoria para reclutar a 838 abogadas que litigarán y darán acompañamiento legal en todo el país. En zonas indígenas, se dará preferencia a mujeres que hablen lenguas originarias para garantizar una defensa adecuada a mujeres indígenas.
“Muchas veces las mujeres indígenas no tienen una defensa adecuada por su lengua”, explicó Hernández.
La funcionaria también anunció una inversión inicial de 754.5 millones de pesos para operar los ‘Centros Libres para las Mujeres’. Estos espacios ofrecerán redes comunitarias, asesoría jurídica, atención psicoemocional y servicios de prevención de violencia de género.
Como parte del enfoque integral del nuevo gobierno, el 1 de mayo se lanzará la Línea 079, destinada a atender emergencias de mujeres que viven violencia y canalizarlas a los servicios adecuados.
Además, se presentó la convocatoria ‘Tejedoras de la Patria’, una red para identificar a 100,000 mujeres que lideran cambios comunitarios y defienden derechos humanos. En paralelo, se realizarán 300 asambleas de mujeres en todo el país bajo el lema ‘Voces por la igualdad y contra las violencias’.
Estas acciones reflejan las prioridades del gobierno de Sheinbaum, quien al asumir en octubre de 2024 promovió reformas constitucionales sobre el derecho a una vida sin violencias, igualdad sustantiva de género, eliminación de la brecha salarial y creación de fiscalías con perspectiva de género.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que más de 1.1 millones de mujeres de 60 a 64 años ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar, un programa que reconoce el trabajo no remunerado, con una inversión acumulada de 5,566.4 millones de pesos.