México implementará una semana laboral de 40 horas antes de 2030. Descubre cómo será la transición gradual y qué implicaciones tendrá para trabajadores.
El Gobierno de México anunció un ambicioso plan para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el cual se implementará de manera escalonada y estará plenamente en vigor en enero de 2030. Esta reforma busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y adaptarse a estándares internacionales.
Durante un evento público, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), confirmó que la instrucción proviene directamente de la presidenta.
“Comenzaremos con la instalación paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país", declaró Bolaños.
Además, se anunció la realización de foros nacionales entre junio y julio de este año, donde se recogerán opiniones de expertos, empresarios y trabajadores para estructurar la propuesta de transición.
El proyecto para acortar la jornada laboral ha enfrentado varios desafíos. En 2023, una iniciativa para establecer el nuevo límite de 40 horas fue bloqueada en el Congreso, principalmente por la presión de algunos sectores empresariales. En 2024, el debate se pospuso nuevamente y aún permanece sin resolución legislativa.
La propuesta representa un cambio significativo en el esquema laboral mexicano. De concretarse, México se alineará con naciones que ya aplican semanas laborales más cortas, priorizando el bienestar, productividad y equilibrio vida-trabajo.