Prohíben propaganda extranjera en medios mexicanos
06
Mar, May

Foto: Cortesía

Nacional

Prohíben propaganda extranjera en medios mexicanos

La nueva reforma de telecomunicaciones prohíbe propaganda de gobiernos extranjeros en medios mexicanos, salvo por fines turísticos o culturales.

Con una iniciativa que modifica la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), el gobierno de México busca restringir la difusión de contenidos políticos, ideológicos o comerciales de gobiernos extranjeros en medios nacionales, permitiendo únicamente la promoción cultural o turística.

La propuesta reforma el artículo 210 de la LFTR, estableciendo que los concesionarios de televisión, radio y plataformas digitales no podrán transmitir propaganda de gobiernos o entidades extranjeras. Solo se permitirá contenido que promueva la cultura o el turismo internacional.

Además, el artículo 201 ahora exige que cualquier contenido patrocinado por gobiernos foráneos cuente con la aprobación escrita de la Secretaría de Gobernación.

La reforma surge luego de que medios mexicanos transmitieran mensajes de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., en los que se amenaza con deportaciones a migrantes indocumentados. La campaña, financiada con 200 millones de dólares por el gobierno de Donald Trump, también circula en redes sociales.

Los concesionarios que infrinjan esta norma podrían enfrentar multas del 2 al 5% de sus ingresos, o incluso el retiro de su concesión.

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su rechazo a este tipo de propaganda en su conferencia del 21 de abril, subrayando la necesidad de proteger el espectro radiofónico nacional. Por su parte, Camila Martínez, vocera de Morena, sostuvo que esta reforma busca garantizar “reglas claras” para los contenidos que se transmiten en México.