El Senado aprobó una reforma que permite portar armas a personal de CFE, Pemex, SAT y Banxico, y establece nuevas reglas para el uso de armas en el campo.
Con 105 votos a favor, el Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que permitirá a ciertos funcionarios del Estado portar armas para cumplir funciones de seguridad.
La iniciativa contempla a empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico), siempre y cuando acrediten su necesidad de portar armamento.
La reforma fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para su promulgación.
El nuevo dictamen también autoriza la posesión de armas a ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo, exclusivamente dentro de sus domicilios y únicamente para legítima defensa.
Se permite el uso de:
- Rifle calibre .22
- Escopeta de cualquier calibre
Los beneficiarios deberán acreditar su actividad en el sector rural para hacer uso de este derecho.
Prohibiciones y nuevas regulaciones
La reforma prohíbe a civiles ajenos a las Fuerzas Armadas la posesión o portación de:
- Armas de uso exclusivo del Ejército
- Cargadores y municiones específicas
- Vehículos particulares con blindaje adaptado para armas
Además, se obliga a los tres niveles de gobierno a desarrollar campañas educativas permanentes sobre el manejo y riesgos de:
- Materiales explosivos
- Artificios pirotécnicos
- Sustancias químicas peligrosas
Durante el debate, la senadora del PVEM Maki Esther Ortiz Domínguez fue la única en intervenir públicamente. Resaltó que esta reforma fortalece el control estatal sobre armas y explosivos, y contribuye a una cultura de paz.
“Reforzar el control del Estado sobre las actividades relacionadas con armas, explosivos, pirotecnia y sustancias químicas es importante para el país”, señaló Ortiz.
Otras participaciones, como las de los senadores Luis Alfonso Silva Romo, Juanita Guerra Mena (PVEM) y Alejandra Barrales Magdaleno (Movimiento Ciudadano), fueron integradas al Diario de los Debates.