Actualmente, el salario mínimo general en México es de 248.93 pesos diarios, equivalente a 7,470 pesos mensuales.
A medida que el 2024 llega a su fin, el aumento al salario mínimo se convierte nuevamente en un tema clave. En su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado que este ingreso sea suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas, buscando continuar la tendencia de mejora registrada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
El salario mínimo en 2024
Actualmente, el salario mínimo general en México es de 248.93 pesos diarios, equivalente a 7,470 pesos mensuales. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el ingreso mínimo diario es de 374.89 pesos, representando un incremento del 20% respecto al año anterior.
Para 2025, se proyecta un aumento del 12% en la zona única, mientras que en la frontera norte se estima un crecimiento menor, de aproximadamente 5.1%, según especialistas y la Coparmex.
Sheinbaum destacó en una conferencia que su administración busca garantizar que el salario mínimo evolucione gradualmente hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas. Actualmente, este ingreso cubre 1.6 canastas básicas.
“Trabajamos para que este aumento no afecte la inflación, por lo que se hará de manera gradual y con consenso entre empresarios, trabajadores y gobierno. La mayoría de los empresarios están de acuerdo”, explicó.
¿Cómo quedaría el salario mínimo en 2025?
Si el incremento del 12% se concreta, el salario mínimo general subiría a 278.88 pesos diarios, o aproximadamente 8,364 pesos mensuales, representando un aumento de 29.87 pesos diarios.
El acuerdo definitivo será anunciado en diciembre, cuando se realicen las mesas de diálogo entre los sectores productivos.
Con esta propuesta, el gobierno de Sheinbaum busca impulsar el bienestar económico, manteniendo el equilibrio en la inflación y fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.