Sheinbaum rechaza campaña antimigrante de EE.UU. en medios mexicanos
08
Jue, May

Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum rechaza campaña antimigrante de EE.UU. en medios mexicanos

Sheinbaum criticó los spots antimigrantes del gobierno de EE.UU. en medios mexicanos y anunció reformas para prohibir propaganda extranjera.

Durante su conferencia matutina "La Mañanera del Pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su rechazo a la transmisión en medios mexicanos de una campaña pagada por el gobierno de Estados Unidos contra la migración indocumentada, calificándola como discriminatoria y violatoria de derechos humanos.

“No estamos de acuerdo con estos mensajes. Son discriminatorios y fomentan el rechazo a personas en situación de movilidad”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.

La presidenta anunció que propondrá modificaciones constitucionales para evitar que gobiernos extranjeros puedan contratar espacios en medios de comunicación nacionales con fines políticos, ideológicos o comerciales.
Recordó que en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue eliminado un artículo que impedía esta práctica:

“Ese artículo decía que los concesionarios de radio y televisión no podían transmitir propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros. Eso se eliminó en 2014”, explicó.

Además detalló que el Conapred y la Secretaría de Gobernación (Segob) enviaron cartas a medios de comunicación en respuesta a quejas de la ciudadanía sobre los spots antimigrantes, recientemente transmitidos incluso durante eventos deportivos.

“Se invocaron los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohíben cualquier forma de discriminación en contenidos”, añadió.
La carta —firmada por el director de Radio, Televisión y Cinematografía y la presidenta del Conapred— señala que el contenido, contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana, puede fomentar rechazo y violencia hacia personas migrantes.

La mandataria concluyó que su gobierno promoverá reformas para evitar que el país sea plataforma de propaganda extranjera que vulnere derechos:

“Se trata de construir una sociedad incluyente y respetuosa de los derechos humanos, sin importar origen, estatus migratorio o condición social”, afirmó.