El próximo miércoles 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo, una fecha histórica que en México es reconocida como día de descanso obligatorio conforme a la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, muchos trabajadores deberán laborar, lo que abre una duda importante: ¿me pagan doble o triple si trabajo ese día?
Origen del Día Internacional del Trabajo.
Esta conmemoración tiene su origen en 1886, cuando trabajadores en Chicago realizaron una huelga en demanda de una jornada laboral de ocho horas.
La protesta culminó en la conocida Revuelta de Haymarket, marcada por una violenta represión. En 1889, la Segunda Internacional Socialista proclamó el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en honor a los Mártires de Chicago.
Desde entonces, el 1 de mayo simboliza la lucha por mejores condiciones laborales y justicia social en todo el mundo.
¿Qué dice la Ley en México sobre el trabajo el 1 de mayo?
En México, de acuerdo con el Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, los empleados que trabajen un día de descanso obligatorio tienen derecho a recibir pago triple, que incluye:
- Salario diario normal (por el trabajo realizado).
- Doble salario adicional (por ser un día de descanso oficial).
Ejemplo práctico:
Si tu sueldo diario es de $500 pesos y trabajas el 1 de mayo, deberías recibir $1,500 pesos por ese día.
¿Qué hacer si no respetan tu derecho al pago triple?
Si tu patrón no cumple con el pago correspondiente, estas son las opciones:
1. Dialogar con el empleador:
Primero, intenta resolver el problema directamente con tu jefe o el área de recursos humanos.
2. Acudir a la PROFEDET:
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece asesoría y representación gratuita.
- Teléfonos: 800 717 9872 / 800 911 7877
- Correo: orientacionprofedet@stps.gob.mx
- Sitio web: www.gob.mx/profedet
3. Presentar una queja ante la STPS:
Si el diálogo no resuelve el problema, puedes denunciarlo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
- Teléfonos: 55 59 98 20 00 ext. 44750 y 44917
- Correo: quejasdelservicio@stps.gob.mx
4. Demandar ante Tribunales Laborales:
Como último recurso, puedes presentar una demanda laboral.
Tienes hasta un año a partir del día siguiente en que debió pagarse el salario.
Documentos que podrías necesitar.
- Contrato de trabajo (si existe).
- Recibos de nómina.
- Identificación oficial.
- Pruebas de que trabajaste el 1 de mayo y no recibiste el pago correspondiente.
Aunque la protección principal es para trabajadores con contrato formal, si puedes demostrar una relación laboral de hecho, también puedes ejercer tus derechos.