Desde La Yesca, Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto histórico para restituir 5 mil 956 hectáreas de tierras comunales al pueblo Wixárika, particularmente en San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños. Esta acción forma parte del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika y representa un acto de reparación a décadas de despojo sufrido durante los gobiernos neoliberales.
La mandataria subrayó que a diferencia de esos regímenes, la Cuarta Transformación devuelve lo que fue arrebatado: “Hoy regresamos 5 mil hectáreas que les fueron despojadas desde la colonia y gobiernos posteriores. El gobierno representa al pueblo y no puede divorciarse de sus orígenes”.
Plan de Justicia: tierras, escuelas, salud y espiritualidad
El Plan de Justicia del Pueblo Wixárika incluye obras clave como:
- Construcción de escuelas y centros de salud
- Rescate de tierras sagradas pendientes en San Luis Potosí
- Compromiso de restituir 10 mil hectáreas en total
Sheinbaum también destacó el papel de Adelfo Regino, titular del INPI, en la continuidad de las solicitudes indígenas.
Reformas constitucionales fortalecen autonomía indígena
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que la reforma constitucional impulsada por el actual gobierno reconoce el derecho de los pueblos originarios a decidir el uso directo de los recursos del FAIS, lo cual permite construir obras prioritarias sin intermediarios.
Restitución acelerada y reconocimiento a lugares sagrados
La secretaria de Desarrollo Agrario, Edna Elena Vega Rangel, informó que la restitución se logró mediante la adquisición de 42 predios, 22 en años pasados y 20 más en 2025, en un tiempo récord de menos de seis meses.
Por su parte, el director del INPI, Adelfo Regino Montes, precisó que se han invertido 4,998 millones de pesos en acciones como:
- Reconocimiento y preservación de cinco sitios sagrados:
Teekata y Xapawiyameta (Jalisco), Tatei Haramara (Nayarit), Hauxa Manaka (Durango) y Wirikuta (San Luis Potosí) - Apoyo educativo a 6,683 niñas y niños en 72 casas y 20 comedores
- Construcción de una Universidad Intercultural en Bajío del Tule
- Expansión del programa La Escuela es Nuestra en 310 escuelas entre 2023 y 2024
- Concesión de una estación de radio pública en Ocota de la Sierra, Jalisco
Avances del 58% en restitución y nuevas obras de infraestructura
El decreto firmado representa un avance del 58% en la restitución total de tierras. También se firmó el convenio para construir:
- 4 caminos artesanales en Jalisco
- 5 en Nayarit
- 7 en Durango
Con una inversión total de 950 millones de pesos en 2025.
Reconocimiento al liderazgo presidencial y derechos indígenas
Líderes tradicionales como Misael Cruz de Haro y Carlos Hernández Valdez celebraron los resultados y la reforma al artículo 2 constitucional, que garantiza los derechos colectivos, la lengua, los valores y la vida espiritual de los pueblos originarios.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, reconoció una inversión de 1,547 mdp destinada a saldar una deuda histórica, mediante obras de salud, educación, vivienda y respeto a los sitios sagrados.
Acompañamiento institucional de alto nivel
A la presidenta Sheinbaum la acompañaron funcionarios clave como:
- Ernestina Godoy (Consejera Jurídica)
- Jesús Esteva (Infraestructura)
- Alejandro Svarch (IMSS Bienestar)
- Diego Prieto (INAH)
- Carlos Torres Rosas (Programas para el Bienestar)
Además de autoridades tradicionales de diversas comunidades wixaritari, lo que reflejó unidad entre gobierno y pueblos originarios.