Por primera vez en la historia, las y los ciudadanos elegirán a sus jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de la participación en esta elección el próximo 1° de junio, señalando que este proceso fortalece la democracia y sanea al Poder Judicial.
"Es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que aquí quien decide es el pueblo", enfatizó Sheinbaum en la conferencia matutina.
Una elección sin precedentes en México
Antes de la reforma al Poder Judicial, la designación de jueces y magistrados dependía de la Presidencia y el Senado. Ahora, el pueblo tiene la oportunidad de elegir directamente a quienes impartirán justicia, garantizando un sistema más democrático y transparente.
Sheinbaum resaltó que la elección del 1° de junio será clave para transformar el Poder Judicial, asegurando que solo la voluntad popular puede renovarlo y fortalecerlo.
El papel del INE y la promoción del voto
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó las restricciones impuestas por el INE, permitiendo que los Poderes de la Unión y organismos electorales estatales promuevan la participación ciudadana en esta elección sin sesgo partidista.
Lo que está permitido:
✅ Fomentar la participación ciudadana sin aludir a candidaturas específicas.
✅ Difundir campañas informativas sobre el proceso electoral.
✅ Usar recursos públicos para promover la votación, siempre que sea con fines informativos.
Lo que no está permitido:
❌ Incluir nombres, imágenes o símbolos de candidatos en la propaganda.
❌ Autoridades locales promoviendo elecciones federales y viceversa.
❌ Uso de colores o logotipos institucionales, salvo los del INE y OPLE.
Así será la votación del 1° de junio
Cada ciudadana y ciudadano recibirá seis boletas de distintos colores para elegir a ministras y ministros, magistrados y jueces en diferentes instancias del Poder Judicial.
? Ministras y ministros de la SCJN
? Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
? Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
? Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral
? Magistraturas de Circuito
? Juzgados de Distrito
En 19 estados también se elegirán jueces y magistrados locales.
Para emitir el voto, las boletas incluirán:
- Nombre de las y los candidatos, ordenados alfabéticamente.
- Un número asignado a cada aspirante.
- Categorías diferenciadas por género (izquierda, mujeres; derecha, hombres).
- En recuadros rosas, el poder que postula: Ejecutivo (PE), Legislativo (PL), Judicial (PJ) o Ministros en funciones (EF).
Los votantes deberán escribir el número del candidato o candidata elegida en los recuadros blancos y depositar las boletas en la urna.
Consulta las candidaturas y prepárate para votar
Para conocer a quienes aspiran a un cargo en el Poder Judicial, el INE ha habilitado el micrositio "Conóceles, Práctica y Ubica", donde se puede revisar la información completa de cada candidatura:
? Consulta aquí la lista de candidatos
La elección del 1° de junio es un paso clave en la transformación democrática de México. ¡Infórmate, participa y ejerce tu derecho al voto para fortalecer la justicia en el país!