Foto: Cortesía

Política

INE inicia impresión de boletas para histórica elección del Poder Judicial

Esta cantidad casi duplica las boletas utilizadas en las elecciones federales de 2024, reflejando la magnitud de este proceso sin precedentes en México.

El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó este viernes la impresión de 602 millones de boletas para la elección de diversos cargos del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

Esta cantidad casi duplica las boletas utilizadas en las elecciones federales de 2024, reflejando la magnitud de este proceso sin precedentes en México.

El INE detalló que, en una primera etapa, se imprimirán boletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Posteriormente, se elaborarán boletas para magistraturas de las salas regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y jueces de distrito

Proceso histórico en México

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, destacó la relevancia de este proceso electoral:

“Será un parteaguas en la historia político-electoral del país y un modelo para otras naciones que aún no tienen esta posibilidad”, afirmó.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, calificó la impresión de boletas como una de las etapas más relevantes del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF 2024-2025).

El INE aprobó este jueves la lista definitiva de aspirantes que aparecerán en las boletas, tras corregir errores en la documentación. Candidatos aprobados; 64 aspirantes a la SCJN, 15 aspirantes al TEPJF y otros cargos dentro del Poder Judicial

Preocupaciones sobre la reforma

La reforma al Poder Judicial ha generado inquietud entre organismos nacionales e internacionales, debido a sus posibles efectos en la independencia judicial y en la estabilidad política y económica del país.

En 2024, Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre independencia judicial, advirtió sobre las implicaciones amplias de esta reforma en México.

A pesar de estas preocupaciones, el gobierno asegura que el proceso electoral avanzará con transparencia y legalidad.