En el marco del Día del Trabajo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la apertura de mesas de diálogo para construir, por consenso, la ruta hacia una semana laboral de 40 horas en México.
“Queremos que esta también sea una reforma por consenso… con empresarios, sindicatos y trabajadoras y trabajadores”, afirmó Sheinbaum.
La propuesta se llevará a cabo de forma gradual y participativa, con foros abiertos en todo el país que reunirán a sectores clave de la sociedad.
Transformación laboral con justicia social
Como parte del Segundo Piso de la Transformación, el Gobierno de México impulsa una política laboral centrada en la dignidad, la equidad y el bienestar. Ejemplo de ello es que:
- Desde hace un mes, trabajadoras y trabajadores de limpieza del Gobierno Federal están organizándose en cooperativas para mejorar sus condiciones laborales y terminar con la subcontratación.
- La Cuarta Transformación ha impulsado medidas clave como:
- Incremento del salario mínimo a más del doble.
- Eliminación del outsourcing.
- Reformas para pensión digna y equidad salarial entre hombres y mujeres.
- Programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
Sheinbaum subrayó que estas políticas reflejan el espíritu del Humanismo Mexicano, cuyo eje es la justicia social.
Sin retroceder en productividad: reducir horas es posible
El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, anunció que por instrucciones de la Presidenta se inicia la implementación progresiva de la jornada de 40 horas.
“Llegaremos a las 40 horas semanales a más tardar en enero de 2030”, aseguró.
Entre el 2 de junio y el 7 de julio, la STPS organizará foros nacionales para definir un modelo justo y eficaz que responda a una demanda histórica del pueblo mexicano.
Se destacó que la reducción de horas no disminuye la productividad, sino que valora la vida y el trabajo de las personas.
Apoyo sindical y empresarial: una reforma respaldada
Líderes sindicales y representantes del sector laboral se sumaron a este llamado:
- Isaías González Cuevas (CROC) celebró los avances desde el sexenio anterior y respaldó la jornada de 40 horas.
- Reyes Soberanis Moreno (Congreso del Trabajo) reiteró el compromiso con una reforma laboral justa y planteó nuevos retos como:
- Un seguro de desempleo.
- Reducción de la carga fiscal laboral.
- Continuidad de políticas que favorezcan el empleo digno.
Resultados tangibles de una nueva política laboral
La Presidenta recordó que las decisiones actuales rompen con mitos del neoliberalismo, como la falsa creencia de que subir el salario genera inflación o aleja inversiones. Hoy:
- El salario mínimo se duplicó sin afectar la inflación.
- 2024 registró cifras récord en Inversión Extranjera Directa.
- México alcanzó el mayor nivel de empleo formal de su historia.
- Se busca que el salario mínimo alcance 2.5 canastas básicas, frente a las 1.8 actuales.
“La OIT y otras organizaciones internacionales coinciden: no hay país con avances laborales tan grandes como México en los últimos años”, concluyó Sheinbaum.