Foto: Cortesía

Política

México celebra el Año de la Mujer Indígena con una gran cartelera cultural

El Gobierno de México ha declarado 2025 como el Año de la Mujer Indígena, una iniciativa que busca reivindicar la historia, la lengua y la cultura de las mujeres de los pueblos originarios. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de reconocer su papel en la sociedad y darles mayor visibilidad a través de diversas actividades culturales.

“Este año estará dedicado a la mujer indígena, a su lengua, su historia y a las mujeres indígenas de hoy, a quienes queremos reivindicar”, afirmó Sheinbaum.

Exposición en España: “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”

Como parte de las actividades, en septiembre se inaugurará en la Casa de México en Madrid, España la exposición “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”. Su objetivo es mostrar al público español y a los visitantes internacionales la grandeza cultural de los pueblos originarios antes de la llegada de los colonizadores.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza del México prehispánico. La mejor manera es a través de la cultura”, enfatizó la mandataria.

El papel de las mujeres indígenas en la identidad de México

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que las mujeres indígenas han sido clave en la vida colectiva de México. Desde sus comunidades, han transmitido saberes ancestrales, lenguas y tradiciones de generación en generación.

“No podemos pensar en un país pluricultural sin el papel de las mujeres indígenas. Son abuelas, madres e hijas que preservan la identidad de sus pueblos”, señaló.

Por su parte, Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del INBAL, subrayó que esta conmemoración es un punto de partida para la lucha en defensa de la lengua, el territorio, la memoria y la cultura.

Actividades destacadas del Año de la Mujer Indígena

La cartelera cultural contará con una amplia variedad de eventos organizados por distintas instituciones del Gobierno de México, como el INAH, INBAL, IMCINE, Cineteca Nacional, INALI, Fonoteca Nacional y el Complejo Cultural Los Pinos, entre otros.

Entre las actividades programadas destacan:
Poesía en voz alta
Exposiciones de arte y fotografía
Cine y teatro con perspectiva indígena
Danza y música tradicional
Charlas sobre literatura y oralidad

Para conocer la programación completa, visita: Cartelera cultural Año de la Mujer Indígena.

Este 2025, México reafirma su compromiso con la preservación de las lenguas originarias y el reconocimiento de las mujeres indígenas como pilares fundamentales en la historia y cultura del país.