Durante la conmemoración del Día del Trabajo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México ocupa el primer lugar entre los países del G20 en percepción de bienestar laboral, según la encuesta State of the Global Workplace 2025 de Gallup.
“México está en primer lugar... es una evaluación hecha por las y los trabajadores, comparada con la de otros países”, afirmó Sheinbaum.
El estudio destaca que 67 % de las personas trabajadoras mexicanas considera tener bienestar en su familia y entorno, lo que representa un avance de 7 puntos respecto a 2024.
Transformación salarial: recuperación del poder adquisitivo
La Presidenta recordó que durante décadas no hubo aumentos reales al salario mínimo. En contraste, con la Cuarta Transformación, se ha logrado que:
- El salario mínimo diario pase de 88.36 pesos (2018) a 278.80 pesos (2025) en la Zona General.
- En la Zona Libre de la Frontera Norte, suba hasta 419.88 pesos diarios.
- Esto significa una recuperación real del 134 % del salario mínimo.
- Hoy en día, se pueden adquirir 1.8 canastas básicas con el salario mínimo.
Además, se trabaja para garantizar condiciones dignas y seguridad social a los jornaleros agrícolas, uno de los sectores más vulnerables.
Primavera laboral: reducción de pobreza y desempleo
El Secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, aseguró que gracias a la política laboral actual, México vive una primavera laboral.
De acuerdo con el Banco Mundial:
- México es el país de América Latina que más ha reducido la pobreza, con una baja del 7 % entre 2018 y 2024, beneficiando a 9.5 millones de personas.
- El ingreso laboral promedio aumentó 19.2 % en términos reales.
- La tasa de desocupación bajó a 2.22 %, un mínimo histórico.
- Se redujo la brecha salarial de género en un 29 %, especialmente en zonas de alta marginación.
Más empleos, derechos y oportunidades para jóvenes
- 3.1 millones de jóvenes han sido beneficiados por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de los cuales 60 % son mujeres.
- En 2025, reciben un apoyo mensual de 8,480 pesos.
- 7 de cada 10 participantes han logrado integrarse a una ocupación productiva o empleo.
Además:
- El Servicio Nacional del Empleo ha colocado a 2.4 millones de personas.
- Se legitimaron más de 30 mil contratos colectivos, con la participación de 5 millones de trabajadores.
- 3 millones de personas fueron reconocidas por sus verdaderos empleadores en 2021.
- El pago de utilidades creció 166 %, de 87 mil millones (2020) a 231 mil millones de pesos (2023).
- Se publicó una reforma laboral para reconocer derechos a 272 mil trabajadores de plataformas digitales.
- Se reconoció el trabajo del hogar, el teletrabajo, y se amplió el derecho a vacaciones de 6 a 12 días desde el primer año.
Estas acciones reflejan un modelo laboral humanista e incluyente, que prioriza el bienestar y los derechos de las y los trabajadores mexicanos.