En un entorno global marcado por la digitalización logística y la creciente complejidad del comercio internacional, modernizar las aduanas mexicanas ya no es una opción, sino una urgencia. La agilidad en el flujo de bienes, la transparencia, la seguridad y la competitividad del país están en juego, especialmente frente a los compromisos adquiridos en el T-MEC y otros tratados comerciales.
AMA propone cuatro ejes estratégicos para transformar las aduanas
Durante un evento en el Senado de la República, la presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA), Gina Estrada Aguirre, destacó que el nuevo modelo aduanero debe sostenerse sobre cuatro pilares fundamentales:
- Tecnología de punta
- Transparencia institucional
- Gestión de riesgos
- Colaboración público-privada
En este marco, urgió la incorporación de herramientas avanzadas como inteligencia artificial, blockchain, escáneres no intrusivos, plataformas digitales, biometría y análisis predictivo. “Las aduanas deben dejar de ser cuellos de botella para convertirse en centros inteligentes de conexión y protección fronteriza”, afirmó.
Reconocimiento al impulso transformador de la ANAM
El acto también sirvió para entregar reconocimientos al Titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, y a los titulares de aduanas del país. Encabezaron la ceremonia el presidente de la Mesa Directiva, Senador Gerardo Fernández Noroña, junto a otros legisladores como Juan Carlos Loera de la Rosa y Ana Lilia Rivera Rivera, quienes destacaron el impulso a la transformación institucional del sistema aduanero.
Reforma integral a la Ley Aduanera: clave para la competitividad
Estrada Aguirre propuso una reforma profunda a la Ley Aduanera que responda a los desafíos del comercio electrónico, la dinámica global y los compromisos internacionales. Dicha reforma debe:
- Simplificar trámites
- Reducir tiempos y costos
- Combatir la corrupción
- Brindar certidumbre jurídica
“La ley debe adaptarse a las realidades digitales del comercio actual”, subrayó.
Retos y oportunidades para la ANAM y el sistema aduanero mexicano
Entre los desafíos más apremiantes, se encuentran:
- Implementación de inspección automatizada
- Fortalecimiento del control ético
- Armonización regulatoria con el T-MEC
- Agilización fronteriza
Sin embargo, también hay oportunidades estratégicas como la digitalización total de trámites, el impulso a la cadena de suministro nacional y la creación de alianzas con el sector privado, la academia y asociaciones como la AMA.
Compromiso institucional y capacitación: bases para el futuro aduanero
En sintonía con el lema 2025 de la Organización Mundial de Aduanas (OMA):
"Las Aduanas cumpliendo su compromiso con Eficiencia, Seguridad y Prosperidad", la presidenta de la AMA hizo un llamado a fortalecer la profesionalización, la comunicación institucional y el orgullo gremial.
Además, la AMA propuso la firma de un convenio con la ANAM para colaborar activamente en la transformación del sistema y solicitó que funcionarios de ANAM participen en diplomados organizados por la Asociación en el Senado.
La transformación del sistema aduanero es esencial para que México compita globalmente con eficiencia, legalidad y seguridad.