Noroña: reducción de jornada a 40 horas exige sindicatos organizados
08
Mar, Jul

Foto: Cortesía

Política

Noroña: reducción de jornada a 40 horas exige sindicatos organizados

Noroña afirma que sin sindicatos no se respetará la jornada laboral de 40 horas; advierte que los derechos laborales no se garantizan solo con reformas legales.

Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la implementación gradual de la jornada laboral de 40 horas en México, el senador Gerardo Fernández Noroña advirtió que la reducción no será efectiva si los trabajadores no están organizados y respaldados por sindicatos que velen por el respeto a sus derechos laborales. 

A través de sus redes sociales, el presidente de la Mesa Directiva del Senado criticó la idea de que un simple mensaje en plataformas digitales baste para lograr transformaciones profundas en materia laboral.

El legislador morenista señaló que, en la práctica, sin una estructura sindical, muchos trabajadores podrían verse forzados a aceptar pagos por horas extra, renunciando de facto al descanso, ya sea por necesidad económica o por temor a represalias por parte de sus empleadores. A su juicio, esto anula la idea de que el trabajador tiene plena libertad de decidir si trabaja más o no.

“Eso que el trabajador decide no es cierto”, afirmó. “Mucha gente que sí quiere descansar no va a enfrentar al patrón por miedo a que lo despidan, y ahí es donde los sindicatos son necesarios”. Añadió que, incluso con organizaciones sindicales, resulta difícil oponerse a las decisiones de un patrón, y que sin ellas, los trabajadores quedan en una situación de total desventaja.

Fernández Noroña destacó que la Ley Federal del Trabajo es la única legislación que, desde su origen, reconocía explícitamente la desigualdad entre empleados y empleadores. 

Subrayó que los derechos establecidos en papel solo pueden garantizarse con estructuras colectivas de defensa, como los sindicatos, para que la reducción de la jornada semanal no sea letra muerta sino una realidad para todos los trabajadores en el país.