El dictamen prohíbe la postulación de familiares directos de funcionarios en funciones, evitando así el establecimiento de dinastías políticas.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron con 22 votos a favor y seis abstenciones la reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El dictamen, respaldado por Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano (MC), impide que los servidores públicos que hayan ocupado un cargo de elección popular puedan contender nuevamente por el mismo puesto en el siguiente periodo. También prohíbe la postulación de familiares directos de funcionarios en funciones, evitando así el establecimiento de dinastías políticas.
Mientras que el PAN se abstuvo, los senadores del PRI decidieron no participar en la votación.
Un paso hacia la democratización del sistema electoral
El senador Saúl Monreal Ávila destacó que esta reforma busca frenar el tráfico de influencias y la perpetuación de ciertos grupos en el poder.
Desde MC, Luis Donaldo Colosio Riojas reconoció que la iniciativa representa un avance, aunque advirtió que es insuficiente sin una transformación más profunda del sistema electoral.
Por su parte el senador Alejandro González Yáñez (PT) sostuvo que el nepotismo electoral ha fomentado prácticas corruptas que deben erradicarse, mientras que Waldo Fernández González (PVEM) señaló que la reforma es “incómoda” porque enfrenta el problema de la reelección indiscriminada.
Mientras que, Ricardo Anaya Cortés (PAN) criticó la falta de consenso y la ausencia de un debate más amplio sobre sobrerrepresentación y nepotismo en otros poderes.
Desde Morena, Julieta Ramírez Padilla defendió la reforma como un paso necesario para romper con el monopolio del poder y evitar que los mismos actores políticos se mantengan en el gobierno.
Puntos clave de la reforma
- No reelección inmediata: Se prohíbe que un servidor público electo pueda postularse nuevamente para el mismo cargo en el siguiente proceso electoral. Entrará en vigor a partir de 2030.
- Prohibición del nepotismo electoral: Se impedirá que familiares directos de un funcionario en funciones lo sucedan en el cargo. Esto aplicará a partir de 2027.
¿Qué sigue para la reforma?
El dictamen pasará ahora al pleno del Senado para su discusión y votación definitiva. Si es aprobado, se enviará a la Cámara de Diputados y posteriormente a los congresos estatales. Al tratarse de una reforma constitucional, requiere la ratificación de al menos 17 legislaturas locales.