Claudia Sheinbaum pide al TEPJF invalidar a aspirantes judiciales vinculados al crimen organizado, tras denuncias del Senado y organizaciones civiles.
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó este miércoles al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que invalide la candidatura de cualquier aspirante judicial con presuntos vínculos con el crimen organizado, a pocos días de la primera elección popular del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio.
“Desde mi punto de vista, aunque ya esté en la boleta, podría aplicarse una medida precautoria o incluso descalificar a la persona”, declaró en su conferencia matutina.
La postura de la mandataria surge luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, advirtiera que hay aspirantes a jueces y magistrados que han defendido a narcotraficantes o tienen antecedentes cuestionables.
La organización civil Defensorxs reveló en su plataforma Justicia en la mira que al menos 13 candidatos presentan vínculos con el narco, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades.
Entre los casos destacados figura Silvia Rocío Delgado, exabogada de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, y Francisco Herrera Franco, exfiscal de Michoacán apodado “el fiscal del terror”, acusado de colusión con cárteles y señalado en el contexto del asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022.
Sheinbaum aclaró que cualquier queja debe acompañarse de pruebas, pero recalcó que será el TEPJF la instancia final para decidir si un candidato incumple con los requisitos constitucionales, como la “probidad” o la calificación académica mínima de 8 sobre 10.
La elección judicial —inédita en México— contempla la renovación de 881 cargos de entre 3,422 aspirantes, incluidos ministros de la Suprema Corte, integrantes del Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.