Sheinbaum reconoce decomiso histórico de fentanilo en EU y refuerza diálogo
28
Sáb, Jun

Foto: Cortesía

Política

Sheinbaum reconoce decomiso histórico de fentanilo en EU y refuerza diálogo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el decomiso histórico de 3 millones de pastillas de fentanilo realizado por la Administración de Control de Drogas (DEA) en Estados Unidos, como muestra de que ese país también está haciendo su parte en el combate al narcotráfico.

“Este decomiso es muy importante porque muestra que también en Estados Unidos hay operación de organizaciones delincuenciales. Hay comunicación permanente, cooperación, coordinación, sí, pero sin subordinación”, afirmó.

Seguridad compartida: coordinación sin subordinación

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum confirmó que existe una coordinación continua en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, aunque no detalló si hubo colaboración directa en este operativo específico, presuntamente ligado al cártel de Sinaloa.

Reiteró que su gobierno ha insistido en que Estados Unidos refuerce sus propias acciones para frenar el tráfico de drogas en su territorio, mientras México trabaja en la construcción de paz y disminución de la violencia interna.

“¿Quién vende el fentanilo en las ciudades estadounidenses?”, cuestionó. “Ayer hubo una detención importante del otro lado de la frontera, pero se trata de operaciones internas de Estados Unidos”.

Pide frenar tráfico de armas hacia México

Sheinbaum también destacó que México ha planteado a Estados Unidos la necesidad urgente de detener el flujo de armas ilegales hacia nuestro país, como parte de una cooperación bilateral equilibrada y respetuosa.

“Nosotros operamos en nuestro territorio, ellos deben actuar en el suyo”, subrayó la presidenta.

Descarta visita a Estados Unidos por el T-MEC

En temas comerciales, Sheinbaum aclaró que no tiene programada una visita a Estados Unidos antes de la revisión del T-MEC en 2026, aunque aseguró que su gobierno está preparado para cualquier escenario.

“Defenderemos el T-MEC porque ha sido benéfico para los tres países. Si el presidente Trump propone cambios, estaremos listos, pero no creemos que desaparezca”, afirmó.

También destacó la importancia de la integración económica regional, señalando que las empresas estadounidenses con inversiones en México y Canadá seguirán impulsando la permanencia del acuerdo.

México y EU negocian mejores condiciones comerciales

Por otro lado, informó que tras las visitas de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Julio Berdegué, secretario de Agricultura, a Washington, las negociaciones comerciales avanzan, aunque aún sin conclusiones.

Ebrard sostuvo reuniones sobre temas como acero, aluminio y la industria automotriz, mientras Berdegué negocia condiciones para exportación de jitomate y otros productos agroalimentarios.

“Se están buscando mejores condiciones en todos los rubros. Vamos avanzando y esperamos acuerdos favorables para ambos países”, concluyó.