En un hecho histórico para Puebla y el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la Ceremonia y Desfile Cívico-Militar conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla. Estuvo acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, autoridades federales, estatales y representantes de los tres poderes.
Por primera vez, una presidenta de la República presidió el acto solemne en el Mausoleo a Ignacio Zaragoza, donde tomó protesta a cadetes del Servicio Militar Nacional y colocó una ofrenda floral junto con autoridades, en honor a los héroes que resistieron la invasión francesa en 1862.
"El 5 de mayo representa la lucha por la soberanía": Sheinbaum
Durante su discurso, Sheinbaum destacó que la Batalla de Puebla es un símbolo de resistencia y defensa de la patria, un legado que representa a generaciones dispuestas a defender la libertad, independencia y soberanía nacional.
“El presente y el futuro de México es ser una nación libre e independiente... hay quienes serán juzgados como traidores, pero otros vivirán en el corazón del pueblo”, afirmó la mandataria antes de lanzar una emotiva arenga:
¡Que viva la soberanía nacional! ¡Que viva Ignacio Zaragoza! ¡Que viva México!
Alejandro Armenta: Puebla se suma al segundo piso de la 4T
En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que, al igual que hace 163 años, hoy se enfrentan amenazas que buscan despojar al país de sus recursos. Subrayó que bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum se avanza hacia la segunda etapa de la Cuarta Transformación, con un gobierno que combate privilegios y apuesta por el bienestar social y la soberanía nacional.
“Luchamos por la soberanía energética, económica, alimentaria y tecnológica… el poder judicial debe democratizarse para servir al pueblo”, puntualizó.
Desfile multitudinario con presencia militar y educativa
El desfile inició en el Mausoleo a Ignacio Zaragoza y concluyó en la 25 Oriente y Bulevar 5 de Mayo, con la participación de:
- 2,864 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional
- 9 aeronaves T6C de la Fuerza Aérea Mexicana
- Planteles del Sistema Educativo Militar
- 11 instituciones educativas con carros alegóricos
- 21 escuelas con estudiantes, docentes y personal administrativo
- 225 integrantes de comunidades zacapoaxtlas, xochiapulcos y tetelenses
- En total, participaron 13,575 personas en esta magna conmemoración
Celebración pacífica y de orgullo nacional
La jornada transcurrió en un ambiente de respeto, identidad y patriotismo, sin incidentes. El evento reafirmó la relevancia histórica de Puebla y su papel en la construcción de una nación soberana y democrática.