Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron un descubrimiento insólito: infiltraciones de agua tan antiguas como los últimos episodios glaciares en un acuífero de Puebla.
La institución educativa emitió un comunicado para confirmar que las infiltraciones del acuífero del Valle de Puebla tienen una edad superior a los 35 mil años de antigüedad; esta datación del agua fue realizada a través de las técnicas isotópicas de radio Carbono 14, Delta Oxígeno 18 y Delta Deuterio.
Los expertos del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del IPN determinaron que la infiltración en el acuífero corresponde al periodo Cuaternario en las épocas del Pleistoceno y el Holoceno.
Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, investigador del CIIEMAD, dijo que las precipitaciones interglaciares del Pleistoceno sumadas a las ocurridas en el Holoceno lograron infiltrarse en la estructura volcánica de la Malinche (en formación) y en las estribaciones de la Sierra Nevada, que tenía gran actividad volcánica.
El IPN celebró que con esta investigación se coloca como pionero en la datación isotópica del agua subterránea en el acuífero del Valle de Puebla lo que "permitirá aplicar acciones encaminadas a regular la sobreexplotación de los recursos hídricos"
Los análisis permitieron hallar también agua infiltrada con edades de 2 mil 280 años, 7 mil 890 años, 8 mil 700 años y hasta de 13 mil 750 años de antigüedad, sostuvo el IPN, el mayor centro de educación tecnológica de México con una matrícula de 180 mil alumnos en los niveles medio superior, superior y posgrado.
El derretimiento de capas de hielo y las precipitaciones interglaciares "promovieron la recarga del acuífero, el que a su vez se encontraba en construcción mediante los sedimentos generados por la intensa actividad volcánica del periodo, principalmente de los volcanes Popocatépetl y La Malinche”, comentó Rodríguez Espinosa.
El IPN explicó que el grupo de expertos a cargo del estudio tuvo la participación del propio Rodríguez Espinosa; de la alumna de posgrado Karen Minelli Ochoa; y de Estefanía Martínez, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
En el grupo participaron también Chindambaran S., del Water Research Center of Kuwait Institute for Scientific Research, y Banajarani Panda, del Department of Earth Sciences, Annamalai, University, India.
#ComunicadoIPN ?️ Descubre IPN agua con antigüedad de 35 mil años en Puebla
— IPN (@IPN_MX) September 20, 2020
Más información ➡️ https://t.co/TSEWUGndAu pic.twitter.com/f3ufcwvsfb
Más noticias
- Detienen a hombre acusado de secuestrar a taxista en Puebla
- Cancelan la Caravana Coca-Cola en Puebla para este 2025
- Canaco proyecta derrama de 5 mil 800 mdp durante el Buen Fin 2025
- Gobierno de Puebla presentará este jueves el Paquete Económico 2026
- "El Relicario" será transformador en un foro de espectáculos
- Puebla refuerza la seguridad por el Buen Fin 2025 con más de 1,500 policías
- Ayuntamiento de Puebla clausura negocios en Plaza de la Tecnología y exhorta a locatarios a regularizar permisos












