Este martes 13 de mayo, se llevan a cabo manifestaciones en Puebla que ya están generando afectaciones viales importantes. Las movilizaciones, que incluyen bloqueos en autopistas y zonas urbanas, se deben a dos demandas principales: una relacionada con el SAT y otra sobre el abastecimiento de agua en San Miguel Xoxtla.
Campesinos exigen la devolución del IEPS
Desde muy temprano, campesinos provenientes de municipios como Acatzingo, Tepeaca y Quecholac llegaron a las oficinas del SAT en Angelópolis. Con tractores y maquinaria agrícola, exigen la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por el consumo de diésel. Este adeudo asciende a 400 millones de pesos que deben ser reembolsados a 55 mil campesinos.
Los inconformes acusan que, debido a los nuevos lineamientos de la encargada del SAT en la zona, Hilda Reyes, el proceso de reembolso se ha detenido, lo que motivó nuevas protestas. Además, advirtieron que podrían bloquear la Vía Atlixcáyotl si no obtienen una solución.
Bloqueos en la autopista Puebla-Orizaba y más protestas esperadas
Otro grupo de manifestantes está bloqueando la autopista Puebla–Orizaba a la altura del kilómetro 166, en el municipio de Acatzingo, con maquinaria agrícola. Este bloqueo está afectando tanto al transporte particular como al de carga, y las autoridades recomiendan evitar la zona y tomar rutas alternas.
Además, se espera que a partir del mediodía, habitantes de San Miguel Xoxtla bloqueen la autopista México–Puebla. Los Defensores del Agua rechazan un acuerdo impulsado por la presidenta municipal, Guadalupe Ortiz, para reactivar un pozo de agua en desuso. Argumentan que el agua subterránea es un recurso local y no debe ser destinada a otras zonas.
Atención de autoridades y posibles nuevas manifestaciones
A pesar de que el tránsito en las zonas afectadas por el momento sigue fluyendo con normalidad, las autoridades estatales y los cuerpos de emergencia se mantienen atentos a la evolución de las protestas y a la posibilidad de que se registren más bloqueos o alteraciones del orden público.