Más de 200 brigadistas especializados en incendios forestales y alta montaña trabajan coordinadamente para contener y liquidar varios incendios activos en municipios del estado de Puebla, con el respaldo de instancias estatales, federales y voluntarios.
Las labores son coordinadas por la Coordinación General de Protección Civil del Estado, que lidera acciones de combate como la creación de brechas corta-fuego, trazado de líneas negras, uso de contrafuegos, así como el corte de maleza y combate directo al fuego.
Apoyo aéreo intensivo con más de 54 mil litros de agua descargados
Por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, se integraron dos aeronaves tipo Bell y Augusta 199 como pipas aéreas, las cuales han realizado jornadas de más de 8 horas de vuelo diario en un solo punto de incendio.
Estos helicópteros han descargado más de 54 mil litros de agua y consumido más de mil litros de turbocina, reforzando la lucha desde el aire.
Amplia participación de brigadas institucionales y voluntarias
En estas tareas participan brigadas de diversas instituciones como:
- SEMAR (Secretaría de Marina)
- SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional)
- Policía Forestal
- Bomberos del Estado
- Protección Civil municipal
- Brigadas Rojos y Cacomixtles de la CONAFOR
- Coyotes de la Secretaría de Medio Ambiente
- Voluntarias y voluntarios capacitados
A todo el personal se le ha dotado de herramientas especiales como picos, palas, guantes y uniformes, además de establecer puntos de hidratación para su protección y rendimiento.
Acciones continuarán en incendios activos de cuatro municipios
Los trabajos se reanudarán desde temprano en los siguientes puntos con incendios activos:
- Xalitzintla
- San Nicolás de los Ranchos
- Cerro Gordo, en el municipio de Tlachichuca
- Cerro Prieto, en Tepexco
El Gobierno de Puebla mantiene el llamado a la población a evitar actividades que puedan detonar incendios, así como reportar oportunamente cualquier columna de humo o fuego a través de los números de emergencia.
Estas acciones reafirman el compromiso de las autoridades para proteger los ecosistemas y salvaguardar a las comunidades afectadas por los siniestros.