Obispo auxiliar pide oración por víctimas de violencia en México y recuerda legado del Papa Francisco
03
Sáb, May

Foto: Cortesía

Puebla

Obispo auxiliar pide oración por víctimas de violencia en México y recuerda legado del Papa Francisco

Puebla, Pue.- Al recordar la figura del papa Francisco como un gran pacifista y reformador de la Iglesia cristiana, el Obispo Auxiliar de Puebla, Tomás López Durán, elevó una oración especial por la pacificación de México, particularmente por las recientes víctimas de violencia extrema, como la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, asesinados el pasado 23 de abril en Guadalajara.

Durante la celebración del Señor de la Misericordia en la Basílica Catedral Metropolitana, López Durán también oró por el descanso eterno de Diana Huerta Ramírez y por la pronta resignación de la familia del periodista Carlos Martín Huerta.

El prelado recordó que el papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril a las 07:35 horas (hora de México) en su apartamento en la Casa Santa Marta de El Vaticano, fue un ferviente opositor a la guerra y defensor de los derechos humanos. Destacó sus llamados a detener los conflictos en Ucrania, Gaza e incluso su condena a las masacres registradas en México.

“El santo padre fue un ejemplo de sencillez y humildad hasta el final de su vida”, subrayó López Durán, al recordar que fue sepultado en un ataúd sencillo, con los mismos zapatos que usaba diariamente.

En su mensaje, el obispo exhortó a los mexicanos a seguir el ejemplo de Jorge Mario Bergoglio para superar la violencia que lacera a las familias y restringe las libertades en el país.

También pidió por los desaparecidos recientes, como Isaías Flores Garibaldo, un niño vendedor de gelatinas visto por última vez el 30 de marzo en el Mercado Independencia y en una estación de la Línea 2 de RUTA en Puebla, y por el periodista Miguel Ángel Amaya Castillo, desaparecido en Veracruz.

Finalmente, dedicó oraciones especiales a las madres y padres buscadores de personas desaparecidas, y por los residentes del Asilo de Cáritas, quienes viven con discapacidad, reafirmando el compromiso de la Iglesia de acompañar a quienes sufren.

 

Temas relacionados: