Rechazan en Cabildo de Puebla propuesta para eliminar sanciones a trabajadoras sexuales
06
Dom, Jul

Foto: Cortesía

Puebla

Rechazan en Cabildo de Puebla propuesta para eliminar sanciones a trabajadoras sexuales

Puebla, Pue.— Con tres votos en contra y solo dos a favor, regidores del Ayuntamiento de Puebla rechazaron la propuesta para eliminar la prostitución como falta administrativa en el Código Reglamentario Municipal (Coremun). La iniciativa, elaborada en conjunto con trabajadoras sexuales y sustentada en un enfoque de derechos humanos, fue desechada principalmente por los bloques de Morena y el PRI.

La discusión tuvo lugar en la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad, donde se buscaba modificar el reglamento para que el trabajo sexual, ejercido de forma libre y voluntaria, dejara de ser sancionado con multas o arrestos. El dictamen se apoyaba en tratados internacionales y recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos, pero no logró la aprobación.

La regidora Bertha Villavicencio encabezó la oposición, argumentando que aceptar la propuesta equivaldría a “abrir la puerta a la prostitución sin control”, además de considerar que se violarían tratados y se eliminarían normas de tipo moral.

Durante la sesión, trabajadoras sexuales alzaron la voz para exigir respeto a su labor y su dignidad. “Queremos que nos traten como mujeres, como personas, no como etiquetas”, expresaron, enfatizando que su lucha no busca privilegios, sino el fin de la persecución, la marginación y la violencia institucional.

También rechazaron la oferta de cursos de “profesionalización” por parte del Ayuntamiento, señalando que nunca se concretan y no abordan los problemas de fondo.

Mayte Rivera Vivanco, vocal de la comisión, lamentó el rechazo de la iniciativa, calificando la decisión como producto del prejuicio, la desinformación y una visión conservadora. “Es un tema generacional, de falta de interés y rezago académico”, afirmó.

Finalmente, Rivera Vivanco anunció que buscarán llevar la propuesta al Congreso del Estado, con la esperanza de que ahí se dé un debate más serio, informado y abierto.

 

Temas relacionados: