Simulacro Metropolitano Pone a Prueba la Respuesta ante Fuga de Amoniaco en el Periférico Ecológico
27
Dom, Jul

Foto: Cortesía

Puebla

Simulacro Metropolitano Pone a Prueba la Respuesta ante Fuga de Amoniaco en el Periférico Ecológico

PUEBLA, PUE. - La lateral del Periférico Ecológico, a la altura del bulevar Forjadores, fue el escenario de un exhaustivo simulacro interinstitucional hoy, en el marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas. Este crucial ejercicio congregó a las direcciones de Protección Civil de Puebla capital, San Andrés Cholula, Coronango y San Pedro Cholula, buscando fortalecer la coordinación y eficiencia ante eventuales incidentes con sustancias peligrosas. La simulación de una fuga de amoniaco en una pipa puso a prueba la capacidad operativa y logística de los equipos de emergencia de la zona metropolitana.

La movilización fue considerable y contó con la participación de 11 elementos de Puebla capital, 7 de San Andrés Cholula, 3 de Coronango y 2 de San Pedro Cholula, según detalló César Orlando Flores Sánchez, director de Protección Civil del municipio de Puebla. La recreación de una nube tóxica por la fuga activó de inmediato a los equipos de Protección Civil y Bomberos, quienes demostraron una significativa capacidad de respuesta metropolitana. Este despliegue subraya la importancia de una reacción coordinada y expedita cuando se trata de emergencias químicas que pueden afectar a múltiples municipios.

Un aspecto central del simulacro fue la atención a un lesionado hipotético, un protocolo vital en cualquier situación de riesgo. Rescatistas, ataviados con trajes especiales tipo 1 y 2, realizaron la extracción del individuo de la unidad, lo inmovilizaron en una camilla y llevaron a cabo su traslado simulado a un hospital. Este procedimiento no solo busca salvaguardar la vida de las víctimas, sino también garantizar la seguridad de los propios rescatistas en un entorno contaminado con sustancias peligrosas. La precisión en cada paso es crucial para minimizar riesgos y maximizar la efectividad en una emergencia real.

Flores Sánchez enfatizó la relevancia de la coordinación entre los cuerpos de emergencia de la zona conurbada de Puebla, destacando que comparten vialidades, población y territorio, lo que hace indispensable una respuesta unificada. El simulacro permitió evaluar los tiempos de respuesta, registrando 17 minutos desde la base de Puebla capital, 9 minutos para San Andrés Cholula y 15 para Coronango, datos esenciales para optimizar la actuación en una situación real. Asimismo, se resaltó la capacitación del personal, con todos los elementos de Puebla capital plenamente preparados y el personal de los municipios conurbados manejando la Guía de Respuesta de Emergencias Químicas, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad


Temas relacionados: