La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) lanzó el proyecto “EcoH2O UTTecam”, una innovadora iniciativa que busca optimizar el uso del agua pluvial mediante un sistema automatizado impulsado con energía solar fotovoltaica.
Este desarrollo, liderado por estudiantes y docentes del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, está orientado a aplicar el vital líquido en descargas sanitarias y riego tecnificado, reduciendo el desperdicio y promoviendo prácticas sostenibles.
Primera etapa: automatización con sensores y control inteligente
En su fase inicial, el proyecto contempla la automatización de cisternas en los edificios H, T y F, con una capacidad de 6 mil litros cada una. El sistema incluye sensores de humedad y tecnología Arduino, los cuales activan el riego de áreas verdes solo cuando es necesario, asegurando una gestión eficiente del recurso hídrico y contribuyendo activamente al cuidado del entorno.
Equipo docente que guía la innovación estudiantil
El proyecto es desarrollado bajo la dirección de los docentes Maurilio Tobón Gómez, José Miguel Téllez Zepeda, Erik Juárez Cortés, Roberto Cristian Delgado Arcos, Felipe Canseco Hernández, Randy Delgado González y Alberto Vera Camacho, quienes acompañan al alumnado en el diseño, análisis de costos, automatización e implementación del sistema.
Pensar en grande para un futuro sostenible
Con el impulso del gobernador Alejandro Armenta y su compromiso con el medio ambiente, la UTTECAM promueve iniciativas tecnológicas con impacto real en la comunidad. Cada estudiante que se atreve a innovar y pensar en grande, se convierte en una semilla de cambio para la sostenibilidad de Puebla y del país.
Este proyecto reafirma la misión de formar profesionales que responden a los desafíos actuales con soluciones ecológicas, inteligentes y adaptables.