Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) realizó diversas actividades durante 10 meses para abordar las problemáticas que enfrentan las mujeres con discapacidad auditiva. Estas acciones incluyeron capacitaciones, pláticas y la gestión de apoyos, y culminaron con la entrega de reconocimientos a las participantes.
Visibilizando las necesidades de las mujeres sordas
Desde el inicio de las actividades en junio de 2024, 24 mujeres con discapacidad auditiva expresaron a la presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, los desafíos que enfrentan en su vida diaria. Acceso limitado a sus derechos, violencia en el entorno laboral, problemas en la educación y salud, y la falta de respeto en el transporte público fueron algunas de las preocupaciones planteadas.
Acompañamiento y acceso a instituciones públicas
Las mujeres conocieron los servicios ofrecidos por la CEDHT, que les brindó acompañamiento para acceder a diferentes instituciones públicas. A través de este apoyo, pudieron exponer sus necesidades y buscar acceso a apoyos y atención para ellas y sus familias.
Concientización y propuestas para una sociedad inclusiva
Ordóñez Brasdefer destacó la importancia de concientizar tanto al sector público como a la sociedad sobre la necesidad de contar con intérpretes de lengua de señas mexicana. Además, se subrayó la urgencia de generar políticas públicas inclusivas que aseguren los derechos de las mujeres con discapacidad.
Compromiso con la comunidad sorda
Durante este proceso, la CEDHT también trabajó con la Consejera Consultiva Geovanny Pérez López, quien enfatizó la importancia de crear proyectos inclusivos y garantizar que las autoridades brinden la atención que las personas sordas, especialmente las mujeres, necesitan.
La clausura de las actividades subrayó la importancia de que las mujeres sordas sean promotoras de sus derechos dentro de su comunidad, lo que llevó a la entrega de reconocimientos por su valioso trabajo.