Tlaxcala, Tlax.- En el primer acercamiento con diversas organizaciones civiles, colectivas y defensores de derechos humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) llevó a cabo una reunión de trabajo productiva para inaugurar formalmente las actividades de la Unidad de Atención y Enlace con la Sociedad Civil (UAESC).
Propuestas y demandas para fortalecer la participación ciudadana
Durante el encuentro, los asistentes presentaron diversas exigencias y propuestas con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil en la agenda institucional de derechos humanos. Subrayaron la importancia de que las acciones de la CEDHT respondan de manera directa a las necesidades de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Estrategia de diálogo progresivo y escucha activa
La presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, resaltó que esta primera sesión es parte de una estrategia progresiva de escucha activa y diálogo respetuoso con las organizaciones. Indicó que se desarrollarán múltiples reuniones en bloques para permitir que cada colectivo exponga sus diagnósticos y propuestas a fondo.
Tres fases de diálogo y colaboración con la sociedad civil
La CEDHT ha programado tres fases de diálogo con diferentes grupos para establecer una agenda común que fortalezca el trabajo institucional. Esta metodología también responde a la voluntad del Consejo Consultivo para garantizar un contacto directo, cercano y condiciones de escucha efectiva para todas las voces.
Reconocimiento y apertura hacia la crítica constructiva
Ordóñez expresó agradecimiento a quienes asistieron y respeto a quienes no pudieron acudir o manifestaron inconformidades. Afirmó que las puertas de la Comisión están abiertas y valoran la crítica, la diferencia y la disidencia como elementos esenciales para construir una institución más fuerte y cercana a la ciudadanía.
Propuestas concretas para acciones comunitarias
Entre las propuestas destacaron la implementación de talleres en territorio, formación en derechos humanos, articulación interinstitucional, campañas informativas y mecanismos accesibles de colaboración, con un fuerte énfasis en resultados medibles.
Participación diversa de organizaciones y colectivos
El evento contó con la participación de grupos como Movimiento Solidario Tlaxcalteca, Red Mundial de Jóvenes Políticos, Colectivo LGBT+ Tlaxcala, Fundación Desiderio H. Xochitiotzin, Red Violeta Tlaxcala, entre muchos otros. Además, estuvieron presentes integrantes del Consejo Consultivo y personal directivo de la CEDHT.
Espacio abierto y gradual para incluir a todas las voces
Se destacó que este proceso no es improvisado ni excluyente, sino un espacio en fases para garantizar tiempo y voz a todas las organizaciones. Las que no asistieron serán convocadas a futuras reuniones. Tlaxcala necesita la participación de todos para avanzar hacia una cultura de derechos humanos efectiva y transformadora.
Un proceso colectivo que apenas comienza
Finalmente, la CEDHT reiteró que este diálogo es solo el punto de partida de un proceso más amplio de construcción colectiva. Pronto se emitirán nuevas convocatorias para sumar más grupos al modelo participativo y al plan estratégico de la UAESC.