Tlaxcala, Tlax.- Chiautempan, Tlaxcala, y Tecali de Herrera, Puebla, firmaron un acuerdo de hermanamiento con el objetivo de fortalecer lazos culturales, económicos y sociales. La ceremonia fue encabezada por Blanca Angulo Meneses, alcaldesa de Chiautempan, y Alan Gilberth Amador Gómez, presidente municipal de Tecali.
Este convenio representa un compromiso por impulsar el intercambio de artesanías, tradiciones y oportunidades comerciales, consolidando una relación de cooperación con impacto regional.
Impulso al turismo y la economía local
La iniciativa contempla acciones conjuntas para promover el turismo regional, así como el consumo de productos locales, elementos clave para el desarrollo económico de ambas comunidades. Este hermanamiento busca abrir nuevos canales para la promoción de las riquezas culturales que distinguen a cada municipio.
Tradición artesanal como identidad
Chiautempan destaca por su rica tradición textil, con productos elaborados en lana y algodón mediante telares manuales. Sus creaciones reflejan la esencia del pueblo tlaxcalteca y forman parte de su identidad, junto con festividades como la feria patronal y el vibrante carnaval local.
En tanto, Tecali de Herrera es reconocido por su trabajo artesanal en ónix y mármol, piezas que han trascendido generaciones y fronteras. Además, el municipio es productor de mezcal artesanal, una bebida con gran prestigio por su autenticidad.
Una alianza con raíces y futuro
La alcaldesa Blanca Angulo enfatizó que este acuerdo fortalece la identidad textil de Chiautempan y abre puertas a nuevos espacios de colaboración. Agradeció el respaldo del diputado José Miguel Trujillo de Ita, quien facilitó este acercamiento.
Por su parte, el presidente municipal de Tecali, Alan Gilberth Amador, resaltó que este es el primer hermanamiento del municipio en varios años, y que gracias al liderazgo de Angulo se logró concretar una alianza basada en el orgullo artesanal y comercial de ambas regiones.
Proyectos culturales y beneficios sociales
Este hermanamiento no solo promueve el desarrollo económico, sino que también busca construir lazos de entendimiento mediante talleres, exposiciones, ferias y encuentros culturales.
Se espera que esta colaboración beneficie a las familias dedicadas a la artesanía, el comercio y el turismo, fomentando el bienestar social y económico.
La firma del acuerdo se realizó en el ex convento franciscano de Tecali de Herrera, un recinto histórico del siglo XVI, símbolo del profundo valor cultural que une a estas comunidades.