Tlaxcala, Tlax.- Del 1 de enero al 10 de abril, Tlaxcala ha registrado 40 incendios forestales que han devastado más de 353 hectáreas, de acuerdo con el reporte oficial de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El informe detalla que de las 353.03 hectáreas siniestradas, 243.95 corresponden a superficie herbácea y 23.35 a hojarasca, aunque aún faltan por contabilizar incendios recientes que podrían elevar significativamente estas cifras.
Incendio en el Cerro del Quimicho: desastre ecológico
Uno de los siniestros más devastadores se registró en el Cerro del Quimicho, municipio de Tocatlán, donde se calcula la pérdida de más de 100 hectáreas de bosque, pastizales y fauna silvestre.
Ante la magnitud del daño, el Ayuntamiento solicitó al Gobierno del Estado emitir una Declaratoria de Desastre Natural para esta zona.
Otros puntos críticos en Tlaxcala
Entre los incendios más recientes y significativos también destacan:
- El Trebolito, en San José Teacalco
- San Bartolomé Cuahixmatlac y San Pedro Tlalcuapan, en Chiautempan
- Cerro de Tlapacoyan, en Ixtacuixtla, que llegó hasta la zona conurbada, generando alarma entre los ciudadanos
Altzayanca y La Malinche también bajo fuego
El incendio en el Cerro San Gabriel, en Altzayanca, alcanzó los límites con el estado de Puebla, provocando el cierre temporal de la carretera Altzayanca-Libres, a la altura de Las Ánimas.
Asimismo, La Malinche ha sido escenario de múltiples incendios, principalmente en las zonas de San Francisco Tetlanohcan y San Luis Teolocholco, con importantes pérdidas en su denso ecosistema forestal.
Los incendios más graves hasta ahora
Los tres siniestros con mayor impacto en Tlaxcala han sido:
- Cerro del Quimicho (Tocatlán)
- Cerro San Gabriel (Altzayanca)
- La Malinche (zona centro-sur del estado)
Estos destacan por el nivel de afectación a ecosistemas de alta densidad forestal y por las consecuencias para la biodiversidad local.
Panorama nacional de incendios forestales
A nivel nacional, las 10 entidades con más incendios en este periodo son:
Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz, Morelos y Chiapas, con más de 1,981 hectáreas afectadas de las 2,553 siniestradas en total del 1 de enero al 10 de abril.