Tlaxcala, Tlax.- El inicio de mayo marca el comienzo del ciclo agrícola primavera-verano 2025 en Tlaxcala, un periodo fundamental para la economía local. Este ciclo representa casi el 90% de la producción agrícola anual del estado, siendo el maíz grano el cultivo principal, seguido por cebada, trigo y avena forrajera.
Expectativas de siembra para 2025
Aunque aún no se tienen cifras oficiales, se estima que la siembra será similar a la del año pasado, que abarcó más de 219 mil hectáreas. Las condiciones climáticas juegan un papel decisivo en este proceso, ya que una gran parte de la producción depende directamente de las lluvias.
El clima, un factor decisivo para el éxito de las cosechas
El clima es un elemento clave para el éxito de las cosechas en Tlaxcala, y las lluvias en particular son cruciales para el desarrollo de los cultivos. En 2024, la lluvia tardía obligó a muchos productores a adaptar sus cultivos, optando por forrajes debido a la falta de agua. Este año, los productores esperan que el temporal de lluvias sea más regular, lo que podría ayudar a cumplir las metas productivas establecidas.
Avances en la siembra en diversas regiones de Tlaxcala
En localidades como Huamantla, Tlaxco y Calpulalpan, ya han comenzado los trabajos de siembra. Mientras tanto, municipios como Altzayanca e Ixtacuixtla han reportado miles de hectáreas ya sembradas.
Innovación en técnicas agrícolas: Semillas resistentes y agroecología
Para enfrentar las condiciones climáticas cambiantes, algunos productores están adoptando semillas resistentes a la sequía y aplicando técnicas agroecológicas que les permiten ser más sostenibles y eficaces en la producción agrícola.