Maltrato Animal: Un problema social que requiere políticas públicas efectivas
13
Mar, May

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Maltrato Animal: Un problema social que requiere políticas públicas efectivas

Tlaxcala, Tlax.- En el Congreso del Estado, activistas y académicos coincidieron en que el maltrato animal se ha convertido en una grave problemática social con raíces profundas. Este problema exige políticas públicas eficaces y un marco legal fortalecido para proteger a los animales como seres sintientes.

El Foro de Análisis y Reflexión sobre el Maltrato Animal

Durante el foro titulado “Análisis del Maltrato Animal Como Problema Social Multidimensional, Hacia la Construcción de Una Política Pública”, organizado por la Diputada Soraya Bocardo Phillips y el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), con el apoyo de la Facultad de Sociología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), se debatió sobre la necesidad de cambiar la percepción de los animales en la sociedad.

Cambio de Paradigma: Animales como Sujetos de Derecho

Los participantes enfatizaron la importancia de un cambio de paradigma para considerar a los animales no como objetos, sino como sujetos de derechos. Este cambio es crucial para erradicar los actos de crueldad que causan estrés, miedo y ansiedad a los animales, quienes no tienen voz para defenderse.

Maltrato Animal y su Impacto en la Sociedad

Expertos advirtieron que los actos de crueldad hacia los animales pueden desencadenar comportamientos delictivos, lo que hace aún más urgente la implementación de leyes sólidas y políticas públicas que prevengan el maltrato y sus consecuencias sociales.

Necesidad de Esfuerzos Colectivos para una Solución Integral

El foro también destacó que, aunque ha habido esfuerzos para sancionar y prevenir el maltrato animal, esta problemática sigue en aumento en la entidad. Por ello, se hizo un llamado a sumar esfuerzos de todos los sectores para crear políticas públicas efectivas que garanticen el bienestar animal en la región.

 

Temas relacionados: