Multas por maltrato animal en Tlaxcala: ¿por qué son tan bajas?
27
Vie, Jun

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Multas por maltrato animal en Tlaxcala: ¿por qué son tan bajas?

Tlaxcala, Tlax.- El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) informó que 47 municipios de Tlaxcala han publicado sus reglamentos en materia de protección animal, pero establecen sanciones mínimas que no se ajustan a la Ley de Bienestar Animal.

En dichos reglamentos, se contempla una multa de 15 Unidades de Medida y Actualización (UMA) —equivalente a mil 697 pesos— para quienes incumplan las disposiciones, y de 35 UMA3 mil 959 pesos— para reincidentes.

La ley permite sanciones mucho más severas

El OCPA precisó que la Ley de Bienestar Animal permite imponer sanciones mucho mayores. Dependiendo de la gravedad de la infracción, la ley autoriza multas de:

  • 5 a 200 UMA
  • 10 a 500 UMA
  • 15 a 800 UMA

Estas cifras representan sanciones que van de los 22 mil a los 90 mil pesos, muy por encima de lo que actualmente imponen los municipios.

PROPAET podría aplicar sanciones más acordes a la ley

Según el Observatorio, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET) sí puede aplicar multas que se ajustan mejor al marco legal vigente.

Esta diferencia entre lo que dictan los reglamentos municipales y lo que permite la legislación podría desalentar a los ciudadanos a presentar denuncias en los ayuntamientos. En su lugar, optarían por acudir directamente a la PROPAET, donde las sanciones podrían ser más efectivas.

Municipios deben asumir su responsabilidad

El OCPA advirtió que esta situación afecta la responsabilidad de los ayuntamientos, ya que son la primera autoridad que debe responder ante casos de maltrato animal. Además, cuentan con más personal para atender denuncias en comparación con la dependencia estatal.

La armonización de los reglamentos municipales con la ley estatal es urgente para que las sanciones sean efectivas y la protección animal en Tlaxcala sea una realidad.

 

Temas relacionados: