Tlaxcala, Tlax.- La reciente reforma a la Ley del INFONAVIT tiene como objetivo fortalecer el carácter social del Instituto y garantizar mayor transparencia en el manejo de los recursos. A pesar de rumores, la estructura del organismo se mantiene tripartita, asegurando la participación de trabajadores, empresarios y gobierno.
Supervisión más estricta y vigilancia reforzada
La reforma contempla un sistema de vigilancia más sólido, que incluye auditorías externas, auditorías internas y supervisión directa de la Auditoría Superior de la Federación, lo que aumenta la confianza en la gestión de los recursos.
Construcción de 500 mil viviendas para los próximos cinco años
Uno de los principales beneficios es el compromiso de construir al menos 500 mil viviendas en un periodo de cinco años. Estas estarán dirigidas a personas de bajos ingresos que cotizan en el Instituto, ampliando el acceso a una vivienda digna.
Renta con opción a compra: nueva alternativa para jóvenes
La reforma también introduce nuevas opciones de renta con posibilidad de compra, enfocadas en jóvenes y trabajadores que no han tenido acceso a un crédito de vivienda. Esta modalidad busca facilitar el camino hacia la propiedad sin necesidad de endeudamiento inmediato.
Justicia financiera: congelan 2 millones de créditos impagables
Uno de los cambios más significativos es la congelación de dos millones de créditos considerados impagables, medida que representa un paso hacia la justicia financiera y el alivio para miles de familias mexicanas.
El ahorro del trabajador, intocable y con fines claros
Finalmente, la nueva ley reafirma que los ahorros en la Subcuenta de Vivienda seguirán siendo propiedad del trabajador, y solo podrán utilizarse para adquirir o rentar una vivienda digna, en congruencia con el principio de que “la vivienda es un derecho, no una mercancía”.