Regístrate para ser Abogada de las Mujeres en el Programa Paibim y Apoya a Víctimas de Violencia
06
Dom, Jul

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Regístrate para ser Abogada de las Mujeres en el Programa Paibim y Apoya a Víctimas de Violencia

Tlaxcala, Tlax.- El gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, lanzó el registro para participar como Abogadas de las Mujeres en el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). Este programa tiene como objetivo fortalecer las Instancias de Mujeres en las 32 Entidades Federativas (IMEF) y proporcionar asistencia legal especializada.

¿Qué hacen las Abogadas de las Mujeres?

Las Abogadas de las Mujeres brindarán orientación y asesoría jurídica especializada a mujeres que enfrentan situaciones de violencia. También se encargarán de realizar litigio estratégico para defender casos de delitos de género, promoviendo así el acceso a la justicia y los derechos de las mujeres para vivir libres de violencia.

Proceso de registro y requisitos

¿Cómo registrarse?
El registro para formar parte del programa inició el 1 de mayo y finalizará el 8 de mayo. Las interesadas deben registrarse en la página oficial: www.abogadas.mujeres.gob.mx.

Requisitos para aplicar
Las solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Experiencia en atención con perspectiva de género
  • Litigio estratégico en derechos humanos
  • Título y cédula profesional en Derecho
  • Nacionalidad mexicana

Proceso de selección

El proceso de selección y evaluación será coordinado entre la Secretaría de las Mujeres del gobierno de México y la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala. La contratación y retribución de las Abogadas de las Mujeres se financiarán con los recursos aprobados en el marco del Paibim, a través de la SMET.

Pasos para la selección

  • Registrarse en la página oficial
  • Subir la documentación requerida
  • Realizar una evaluación de conocimientos
  • Participar en una entrevista para evaluar el perfil profesional

Restricciones y condiciones

¿Quiénes no pueden aplicar?
Las mujeres que hayan sido destituidas o inhabilitadas del servicio público no podrán participar. Tampoco podrán registrarse titulares, socias o trabajadoras de despachos jurídicos privados.

Este proceso busca asegurar que las Abogadas de las Mujeres cuenten con la experiencia y compromiso necesarios para luchar contra la violencia de género y promover la igualdad de derechos.

 

 

Temas relacionados: