Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala compensará recorte presupuestal en obra pública con gestión federal

Tlaxcala, Tlax.- El recorte de 300 millones de pesos destinado a la obra pública en Tlaxcala será contrarrestado con gestiones ante la Federación, mediante programas como Peso a Peso y nuevos proyectos de inversión federal, afirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean.

Continuidad de proyectos clave

A pesar de este recorte, Corona Cremean aseguró que los proyectos de infraestructura esenciales, como los edificios principales anunciados por la gobernadora del estado, no se verán afectados. “No habrá impacto en los planes programados; estos seguirán su curso, pero se buscarán recursos adicionales”, expresó.

Planes preexistentes y programas de compensación

Los proyectos de infraestructura para este año ya habían sido planificados y presupuestados previamente, lo que asegura la continuidad de obras importantes. El resto de los planes serán compensados con el programa Peso a Peso, en el cual el gobierno estatal aportará la mitad de los recursos y el municipio la otra parte. Además, se han gestionado otros proyectos de inversión ante la Federación, que contribuirán a compensar los recortes.

Proyectos clave en ejecución

Entre los proyectos financiados se destacan importantes obras en el ámbito de la infraestructura carretera, como el Viaducto Santa Ana, así como en el sector educativo con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, y en salud con el Hospital de la Mujer, entre otros.

Infraestructura 2025 sin afectaciones

El programa de infraestructura para 2025 continuará sin afectaciones. Obras como la Ciudad Administrativa, la Ciudad de la Seguridad, la nueva escuela de policía, y la construcción de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala, entre otras, seguirán su curso. Además, la Central de Abastos y otros proyectos adicionales también avanzarán conforme a lo planeado. Los nuevos proyectos de este año se financiarán mediante gestión y la optimización de recursos adicionales.

 

Temas relacionados: