Tlaxcala, segundo estado más pacífico de México: Avances en seguridad y paz
28
Sáb, Jun

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala, segundo estado más pacífico de México: Avances en seguridad y paz

Tlaxcala, Tlax.- Según el Índice de Paz México (IPM) 2024, Tlaxcala se posiciona como el segundo estado más pacífico del país, destacándose por sus bajos niveles de violencia y crímenes organizados. Este índice es elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que evalúa el impacto de la violencia en la República Mexicana.

Resultados destacados del Índice de Paz México 2024

En 2024, los estados con los mejores niveles de paz fueron: Yucatán, Tlaxcala, Durango, Chiapas y Nayarit, mientras que los más violentos fueron Colima, Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo.

El IPM 2025 refleja que la paz en México mejoró un 0.7% en 2024, marcando el quinto año consecutivo de mejora después de varios años de deterioro. En total, 18 estados mejoraron su calificación, mientras que 14 registraron empeoramientos.

Bajos índices de criminalidad en Tlaxcala

El estudio resalta que Tlaxcala, junto con Chiapas y Yucatán, presenta las tasas más bajas de crímenes relacionados con la delincuencia organizada, con solo 10 casos por cada 100 mil habitantes. En contraste, Guanajuato, Colima y Nuevo León registraron las tasas más altas.

Reducción de delitos graves y violencia familiar

Tlaxcala ha mantenido bajas tasas en delitos graves, con una de las menores tasas de violencia familiar y violencia sexual en el país. El estado se destacó por su mejora en la lucha contra la violencia sexual y su reducción en la violencia familiar.

Inversión en seguridad pública

A pesar de los altos niveles de paz, Tlaxcala ha incrementado su gasto per cápita en seguridad pública, lo que refuerza su compromiso con la mejora de las condiciones de seguridad. Según el Consejo Nacional de Seguridad Pública, Tlaxcala ha sido el estado con mayores aumentos en inversión en seguridad.

Un enfoque integral hacia la paz

El IEP destaca que, para reducir la violencia en México, se deben implementar estrategias que aborden tanto la seguridad como las condiciones sociales e institucionales que propician la violencia. Esta visión se alinea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Lorena Cuéllar.

 

Temas relacionados: