Transparencia en Tlaxcala: Gobierno impulsa nueva reforma informativa
02
Vie, May

Foto: Cortesía

Tlaxcala

Transparencia en Tlaxcala: Gobierno impulsa nueva reforma informativa

Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Coordinación de Comunicación (CCOM) y el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), organizó la ponencia “Implicaciones de la reforma de transparencia en el ejercicio periodístico”, impartida por Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI).

El evento estuvo dirigido a periodistas locales con el objetivo de explicar los cambios legislativos en materia de transparencia y protección de datos personales.

Compromiso del gobierno estatal

Rodríguez Lagunes subrayó el interés de la administración de Lorena Cuéllar Cisneros en promover el derecho al acceso a la información. Destacó que la apertura a este tipo de capacitaciones es una señal clara del compromiso con la rendición de cuentas.

“Es un gran síntoma que el propio gobierno promueva que se ejerza el derecho de acceso a la información”, afirmó la comisionada.

Un nuevo modelo jurídico en marcha

Durante su intervención, Rodríguez Lagunes aclaró que la reforma constitucional no elimina los derechos adquiridos, sino que establece un nuevo modelo jurídico de transparencia. Explicó que:

  • La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será la encargada de tutelar la protección de datos personales.
  • Las obligaciones de transparencia continuarán a través de la plataforma Transparencia para el Pueblo.

Garantías para periodistas y ciudadanía

Por su parte, el presidente del IAIP, Arturo de Casa Vega, señaló que, aunque desaparezca el INAI, los derechos humanos vinculados a la información y los datos personales seguirán protegidos en Tlaxcala, una vez que el Congreso local legisle conforme a la nueva reforma.

“Vamos a cerrar una cortina, pero se abrirá una más importante para los tlaxcaltecas”, expresó.

La información como pilar democrático

El coordinador general de Comunicación del gobierno estatal, Octavio Ortega Velio Mejía, enfatizó que la información pública y el derecho de acceso a ella son pilares fundamentales para el ejercicio periodístico y la consolidación de un Estado democrático.

Diálogo abierto con medios de comunicación

Al finalizar la ponencia, en la que también participaron los comisionados Maribel Rodríguez Piedras y Ángel Espinoza Ponce, se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas, fomentando el intercambio directo entre autoridades y representantes de medios locales.

 

Temas relacionados: