Alejandro Gertz Manero afirma que no hay pruebas de cremación de cuerpos en el rancho Izaguirre, pese a denuncias de colectivos de búsqueda en Jalisco.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, negó este martes que existan pruebas de cremaciones clandestinas en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, como han denunciado colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Durante su conferencia del 29 de abril, el titular de la FGR declaró que no se han encontrado evidencias científicas que acrediten el uso del sitio para cremación de cuerpos, como lo señaló el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
“¿Hay un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. Se encontraron fogatas, zanjas, piedras, pero no hornos ni restos cremados”, indicó Gertz Manero.
El fiscal agregó que, según análisis de especialistas de la UNAM, no se encontraron indicios de que en el rancho se hayan alcanzado temperaturas superiores a los 200 grados Celsius, necesarias para incinerar restos humanos.
“Nos señalan que no pudo haber habido temperaturas arriba de 200 grados. Para que pueda haber cremación, se necesita llegar a 800”, puntualizó.
Entre los hallazgos confirmados por la FGR se encuentra una pequeña vasija con fragmentos de huesos muy pequeños, además de zanjas y materiales de construcción. No obstante, las autoridades consideran que estos elementos no prueban la existencia de hornos ni procesos sistemáticos de cremación clandestina.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha insistido en que el rancho Izaguirre fue un sitio de exterminio, donde habrían sido construidos hornos subterráneos para desaparecer restos humanos. La FGR, sin embargo, ha rechazado esa versión.
Gertz Manero señaló que las investigaciones continúan, pero reiteró que hasta el momento no hay evidencia que sustente la existencia de crematorios clandestinos en ese predio.