Refuerzan métodos para evitar llegada de peste porcina: Jalisco
07
Mié, May

Por: Cortesía

Estados

Refuerzan métodos para evitar llegada de peste porcina: Jalisco

Interrumpen intercambios agroalimentarios con República Dominicana, donde en julio aparecieron los primeros casos

 La bioseguridad en el Estado aumentará para evitar que ingrese la Peste Porcina Africana, afirmó Édgar Pulido, director general de la Agencia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de Jalisco.

El 28 de julio aparecieron los primeros casos en República Dominicana. No se ha reportado su presencia en México.

Por tal motivo, se evitará que haya algún intercambio agroalimentario con el país del Caribe.

Pulido destacó que los subproductos de cerdo tampoco pueden ingresar al país. 

 

La Peste Porcina Africana generaría daños a economía

Édgar Pulido, director de la Agencia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de Jalisco, señaló que con la peste porcina “no hay ni una micronésima posibilidad de contagio en los humanos por el consumo de carne de cerdo”. Sin embargo, dijo que el impacto sería en el sentido económico, particularmente en Jalisco que es el principal productor de cerdo en el país.

“Estamos hablando de cuatro millones y medio de cerdos que tiene el Estado, eso en todo el ciclo, que podrían ser las cerdas nodrizas, sementales, en crecimiento, en engorda, todo el ciclo productivo del cerdo. Es, además, una de las mejores proteínas y de mayor acceso de la población en general, por lo tanto, provocaría un incremento en el precio de la carne de cerdo”.

La Peste Porcina Africana es una enfermedad viral contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y salvajes y se detectó hace un año en Asia. Se informó que causa hasta el 100% de mortalidad en los cerdos, lo que lleva a graves pérdidas económicas.

 

Temas relacionados: