Repartidores protestan contra impuesto del 2% por uso de calles en CDMX
02
Vie, May

Foto: Cortesía

Estados

Repartidores protestan contra impuesto del 2% por uso de calles en CDMX

Repartidores se manifiestan frente a la SCJN contra el impuesto del 2% por uso de calle, afirman que afectará sus ingresos y la demanda de servicios. 

CDMX.- Integrantes del colectivo Repartidores Unidos de México se manifestaron el martes frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la eliminación del impuesto del 2% que el Gobierno de la Ciudad de México propone imponer a los repartidores de aplicaciones por el uso de la infraestructura pública.

Los manifestantes calificaron la medida como un "impuesto disfrazado de aprovechamiento", y señalaron que impactaría negativamente en sus ingresos, al reducir la demanda de servicios debido al aumento en costos para los consumidores.

“Rechazamos enfáticamente este impuesto injusto y dañino. Exigimos a los ministros de la SCJN que lo echen abajo”, expresó el colectivo mediante un comunicado.

Los repartidores alertaron que decenas de miles de trabajadores de apps como Uber Eats, Didi Food y Rappi verán afectado su sustento si se aplica esta medida fiscal. Además, denunciaron la falta de comunicación con las autoridades, y señalaron que uno de los ministros de la SCJN les dijo “ni modo, nos toca pagar”.

“Los llamamos a hacer justicia y a velar por los verdaderos intereses del pueblo trabajador. No pueden mejorar la ciudad a costa del bienestar de los repartidores”, enfatizó el grupo durante la protesta.

También destacaron que ya pagan impuestos como ISR e IVA, además de otros cargos vehiculares, y cuestionaron que se pretenda cobrar por infraestructura deteriorada.

“Nos están imponiendo una carga fiscal adicional sin una justificación clara. Las calles están llenas de baches, no hay mejoras ni espacios adecuados para estacionarse”, reclamaron.

Los repartidores advierten que el impuesto no sólo encarece el servicio, sino que podría representar una reducción en la demanda, afectando sus ingresos y, en consecuencia, la economía de sus familias.

La protesta busca que los ministros de la SCJN reconsideren su postura, ya que pronto serán electos por voto popular y deben, según los repartidores, “defender al pueblo trabajador”.