El decreto recalca que las agencias deben garantizar que los espacios íntimos en prisiones, refugios y centros de detención estén asignados según el sexo biológico y no por identidad de género.
EUA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de decretos tras su toma de posesión, incluyendo cambios significativos en las políticas sobre personas transgénero en cárceles y el acceso a tratamientos médicos relacionados con la transición de género.
Según el Artículo 4: Privacidad de espacios íntimos, el Procurador General y el secretario de Seguridad Nacional se encargará de que hombres no sean detenidos en prisiones de mujeres, independientemente de su identidad de género. Esto incluye enmiendas al título 28 del Código de Regulaciones Federales, que regula las condiciones en centros de detención.
El decreto también instruye al secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano a preparar una política que revoque la norma de 2016 que garantiza el acceso igualitario a refugios de acuerdo con la identidad de género. En su lugar, se priorizará la protección de espacios exclusivos para mujeres cisgénero en refugios destinados a víctimas de violación.
Otro punto controvertido de esta política es la prohibición del uso de fondos federales para financiar procedimientos médicos, tratamientos hormonales o medicamentos diseñados para alinear la apariencia física de los reclusos con su identidad de género.
El decreto recalca que las agencias deben garantizar que los espacios íntimos en prisiones, refugios y centros de detención estén asignados según el sexo biológico y no por identidad de género.
Estas medidas han generado una amplia polémica, con defensores argumentando la necesidad de preservar la privacidad y seguridad en espacios separados por sexo, mientras que grupos de derechos humanos y organizaciones LGBTQ+ condenan estas acciones como discriminatorias y regresivas.
Por ahora, se esperan demandas legales y debates en torno a la implementación de estas políticas, mientras Estados Unidos se polariza aún más en cuestiones de derechos de género.