Durante la conmemoración del Día del Trabajo, el gobierno federal anunció una reforma laboral que reducirá la jornada semanal a 40 horas, lo que ha generado inquietudes entre miles de trabajadores en el país.
Una de las dudas más comunes es si esta medida provocará una reducción de salarios, ya que se laborarán menos horas.
¿Disminuirá tu sueldo por trabajar menos horas?
Aunque algunos empleados temen perder parte de sus ingresos, las autoridades no han confirmado cambios en el salario como consecuencia directa de esta reforma.
De hecho, la Ley Federal del Trabajo (artículo 51) prohíbe reducir el sueldo sin justificación ni consentimiento del trabajador, por lo que no se puede usar la disminución de horas como pretexto para bajar salarios.
En resumen: hasta ahora no hay ninguna modificación legal que afecte el nivel de ingresos.
¿Cuándo entrará en vigor la jornada de 40 horas?
La implementación de esta reforma será gradual hasta el año 2030. Durante este tiempo, se instalarán mesas de diálogo entre empleadores, sindicatos y trabajadores para definir cómo se aplicará el cambio sin afectar la productividad de las empresas.
Estas mesas comenzarán con foros de consulta nacional el próximo 2 de junio, según informó el gobierno.
¿Cómo impactará este cambio en la vida de los trabajadores?
Actualmente, la mayoría de los trabajadores mexicanos labora entre 48 y 54 horas semanales. Con esta reforma, se recuperarían hasta 14 horas por semana para el descanso, la salud mental o la vida familiar.
El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, afirmó que esta medida no afecta la productividad y sí mejora la calidad de vida, al considerar que “dignifica la existencia de los trabajadores y les devuelve tiempo personal”.
Un paso hacia la justicia laboral
Aunque aún hay incertidumbre, la reforma representa un avance en la búsqueda de condiciones laborales más humanas y equilibradas. El gobierno reiteró que el objetivo es construir una nueva realidad laboral sin sacrificar los derechos adquiridos.
La jornada de 40 horas se perfila como uno de los cambios más importantes en la historia reciente del trabajo en México.