Aunque reutilizar envases plásticos de productos como yogur o crema puede parecer una solución práctica, hacerlo podría dañar tu salud y la de tu familia.
Según estudios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reutilizar plásticos diseñados para un solo uso puede tener efectos negativos en tu bienestar.
Contaminación bacteriana y riesgo químico
Diversos estudios, incluidos los realizados por científicos de Harvard, advierten que ciertos tipos de plásticos pueden permitir la entrada de bacterias y productos químicos, incluso sin calentarlos. Estos envases pueden contaminar los alimentos y causar enfermedades gastrointestinales, dolor muscular, anemia y problemas cardíacos. Se recomienda utilizar contenedores de vidrio para conservar las sobras y evitar estos riesgos.
Tipos de plástico y sus riesgos
Los envases plásticos tienen un código numérico que indica el tipo de material del que están hechos. Es importante conocer estos códigos para entender los riesgos al reutilizar cada tipo de plástico.
- Plástico seguro: Los plásticos con los códigos 2 (HDPE), 4 (LDPE) y 5 (PP) son más seguros para reutilizar, ya que no liberan sustancias dañinas al calentar.
- Plásticos peligrosos: Los envases con códigos 1 (PET), 3 (PVC), 6 (PS) y 7 (PC) presentan un mayor riesgo, especialmente cuando se calientan o se exponen al sol. El Poliestireno (PS), utilizado en el unicel, incluso se ha relacionado con el desarrollo de cáncer.
Recomendaciones para proteger tu salud
Evita reutilizar plásticos de envases de yogur, crema y otros productos similares. Aunque sean de tipo 5, el riesgo de rotura con el tiempo podría permitir la filtración de bacterias. Opta por contenedores de vidrio que no presenten estos riesgos.