Tepeaca, Puebla. San Francisco de Asís el patrono de las poblaciones de Tepeaca, Mixtla, Buenavista, entre otras de la región, donde las dos primeras son municipios y la tercer es una junta auxiliar de Tepeaca, y este cuatro de octubre es su festividad mayor.
En cada una de ellas la celebración más importantes es la parte religiosa, donde el festejo al Santo de Asís como su patrón, motivó a realizar una serie de actos, principalmente litúrgicas, desde las mañanitas a San Francisco, hasta las celebraciones eucarísticas.
En el caso de Tepeaca, hay dos grandes ferias, la primera la del cuatro de octubre en honor a San Francisco de Asís, y la feria del 30 de abril en honor al Santo Niño Doctor, ésta última es la de mayor importancia en la región, toda vez que la devoción al Niño Doctor cada año ha ido cobrando mayor concentración masiva de peregrinos, procedentes de todos los puntos del país, donde tan solo el día 30 las autoridades han calculado más del medio millón de visitas. En cada semana el Niño Doctor, durante los sábados y domingos atrae a cientos de peregrinos.
En los demás casos, de las otras poblaciones, la festividad del 4 de octubre es la más importante, sin contar la serie de festividades menores en honor a distintos santos patronos de los diferentes barrios.
En el caso de Tepeaca, la principal tradición, es la quema de fuegos pirotécnicos frente al convento de San Francisco, además la ciudadanía adorna las principales calles con globos y alfombras de aserrín donde pasa la procesión del Santo Patrono.
El dato
La celebración franciscana en la región se lleva a cabo también en la ruta de los diferentes conventos franciscanos, desde Cuautinchan, Tecali, Amozoc, Tepeaca, Acatzingo y Tecamachalco, donde la presencia de la orden franciscana llegó a esos sitios desde el siglo XVI.
Te podría interesar: