Claudia Sheinbaum presenta iniciativa para combatir desapariciones en México
05
Sáb, Abr

Foto: Cortesía

Nacional

Claudia Sheinbaum presenta iniciativa para combatir desapariciones en México

La iniciativa propone que esta plataforma centralice el registro de desaparecidos, así como carpetas de investigación y datos forenses. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha enviado una iniciativa de reforma al Senado de la República con el objetivo de intensificar los esfuerzos para combatir la desaparición de personas en el país. 

Esta propuesta busca crear una Plataforma Única de Identidad, un sistema interconectado con diversas bases de datos tanto públicas como privadas, que podría facilitar la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.

La iniciativa propone que esta plataforma centralice el registro de desaparecidos, así como carpetas de investigación y datos forenses. Además, se plantea dar acceso a las autoridades a las bases de datos del sector privado, que incluyen registros de servicios financieros, telecomunicaciones, salud, transporte, educación, y más, siempre con el objetivo de localizar e identificar personas desaparecidas.

Este sistema será accesible para diversas autoridades de seguridad, como la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y las fiscalías, asegurando que el uso de estos datos no infrinja la protección de datos personales.

La reforma busca agilizar la identificación de las personas desaparecidas y mejorar la coordinación entre las instituciones encargadas de la búsqueda.

Ernestina Godoy, consejera jurídica del gobierno de México, explicó en una conferencia de prensa que esta reforma es parte del compromiso oficial de construir la paz y luchar contra la impunidad en el país.

Entre las principales medidas incluidas en la reforma se encuentran:

  • Creación de la Carpeta Nacional de Personas Desaparecidas: Un sistema en el que las autoridades podrán registrar rápidamente a las personas desaparecidas.

  • Generación de Fichas de Búsqueda: Se incluirán tanto en formato físico como digital, optimizando la distribución y difusión de la información.

  • Actualización de Registros Forenses: Las instituciones que manejen restos humanos deberán mantener registros actualizados en el Banco Nacional de Datos Forenses.

Además, se establece que la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital desarrollarán la Plataforma Única de Identidad, que utilizará la Clave Única de Registro de Población (CURP) para permitir una búsqueda más eficiente y en tiempo real.

Esta reforma tiene como objetivo no solo mejorar los procedimientos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, sino también garantizar una mayor transparencia y colaboración interinstitucional. Aunque el proyecto aún debe ser aprobado por el Senado, representa un paso importante en la lucha contra la desaparición forzada en México.