México demanda a empresa ligada a MrBeast por uso indebido de pirámides
27
Vie, Jun

Foto: Cortesía

Nacional

México demanda a empresa ligada a MrBeast por uso indebido de pirámides

El INAH demanda a empresa asociada con MrBeast por monetizar un video grabado en Chichén Itzá sin autorización para uso comercial de sitios arqueológicos.

El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha presentado una demanda legal contra la empresa Full Circle Media, la cual habría colaborado con el popular YouTuber MrBeast para la producción de un video grabado en zonas arqueológicas protegidas, incluyendo Chichén Itzá, sin cumplir con las restricciones impuestas en el permiso otorgado. 

Según el INAH, si bien se otorgó permiso para filmar en varios sitios históricos ubicados en los estados de Campeche y Yucatán, la autorización excluía expresamente el uso comercial del material visual. 

Sin embargo, el video publicado por MrBeast en YouTube el pasado 10 de mayo titulado "Exploré templos de 2000 años de antigüedad", incluye promoción de marcas y productos, lo que implica un uso con fines de lucro.

“El permiso otorgado a Full Circle Media no autorizaba el uso de imágenes del sitio arqueológico con fines publicitarios o comerciales de marcas privadas”, explicó el INAH mediante un comunicado. 

La demanda busca sancionar esta presunta violación, argumentando que se transgredieron las normas que protegen el patrimonio histórico nacional.

En el video, MrBeast —cuyo nombre real es James Donaldson y quien cuenta con más de 395 millones de suscriptores— es visto junto a su equipo escalando pirámides y recorriendo túneles dentro de zonas arqueológicas. En varias escenas, aparece acompañado de guías identificados con chalecos del INAH, lo que refuerza la impresión de que la grabación fue autorizada en su totalidad. En un momento del video, el creador comenta: “No puedo creer que el gobierno nos permita hacer esto”.

Hasta el momento, ni MrBeast ni Full Circle Media han emitido una declaración oficial al respecto. Reuters intentó contactar a la productora señalada, sin obtener respuesta inmediata.

La controversia ha generado debate sobre los límites entre la difusión cultural, la explotación comercial y la preservación del patrimonio arqueológico.